lunes, 23 de mayo de 2011

NUESTRO SENTIDO PESAME.

LA MUERTE DE ROBERTO SOSA: POETA DEL PUEBLO



La Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH), ante el deceso de uno de los poetas fundadores de la Vanguardia Centroamericana, se pronuncia en los siguientes términos:

1. Que el Poeta Roberto Sosa constituyó uno de los filones líricos más importantes de la poesía vanguardista de América Latina, y que su sensibilidad estética y política representaron una de las amalgamas de mayor calidad estética que se haya producido en el proceso de formación literaria de nuestra nación.

2. Que su desaparecimiento físico deja un enorme vacío entre los artistas nacionales que siempre encontraron en el poeta a un amigo y un defensor del arte por sobre todas las cosas, habiendo producido una obra cuyos altísimos méritos se reflejan en un sinnúmero de estudios académicos de las universidades latinoamericanas y europeas de mayor prestigio curricular.

3. Que las letras nacionales ante el deceso del connotado escritor se encuentran de luto y lloran su partida inexorable hacia el Olimpo de los hombres ilustres que alumbran con su pensamiento el camino de la redención social, por el cual hemos luchado y luchamos todos los ciudadanos que poseemos vocación de libertad, justicia y dignidad humana irrestricta.

4. Que su poesía social habrá de convertirse en la antorcha que ilumine el difícil sendero por el cual transitamos actualmente hacia la conquista de una patria soberana, justa y equitativa como la describieron sus versos de honda raigambre solidaria, donde los pobres fueron precisamente los protagonistas de su inspiración comprometida con los hombres humildes de la patria.

5. La UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS rinde un emotivo homenaje a tan esclarecido compañero, constructor de versos inmortales y de ideas estético-literarias que están plasmadas en su intensa obra ensayística y poética.

A sus familiares les deseamos resignación cristiana y que Dios todopoderoso lo reciba en su seno para que goce de la dicha eterna.

LOOR A TAN EXTRAORDINARIO POETA LATINOAMERICANO

LA PATRIA LO RECOGE COMO UN HIJO PREDILECTO

Tegucigalpa D.C., 22 de Mayo de 2011.



UNION DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH)

lunes, 9 de mayo de 2011

NOMBRAN A GUATEMALTECO MIEMBRO CORRESPONDIENTE DE LA ACADEMIA SALVADOREÑA DE LA HISTORIA

Con motivo de la disertación académica del guatemalteco Carlos René García Escobar sobre Las Danzas de Moros y Cristianos en América como una representación del teatro popular de La Conquista, en el Centro Cultural de España de la ciudad de San Salvador, en el marco del ciclo de conferencias Diálogos del Bicentenario la Academia Salvadoreña de la Historia por medio de su Director el historiador salvadoreño Dr. Pedro Escalante Arce, lo nombró Miembro Correspondiente, la noche del pasado jueves 5 de mayo ante una nutrida concurrencia de artistas, escritores, antropólogos y estudiosos de estos temas.
El guatemalteco presentó una reseña histórica de la presencia de las danzas de moros y cristianos tanto en España como en su traslado evangelizador a América durante el siglo XVI, denominándose Historiantes en la región centroamericana ahora República de El Salvador. Aclaró en este sentido, que si bien actualmente la Danza de la Conquista es inexistente en el país salvadoreño, él ha tenido la oportunidad de observar en sus manos un original de esta danza lo que acredita su representación en décadas anteriores y que a su vez está referido a los personajes Cortez y Moctezuma lo que indica una representación llegada de México. Además dijo que si bien ambas danzas son semejantes en sus contenidos coreográficos, no lo es así en sus personajes y motivos históricos pues la primera relata las luchas de reconquista de los territorios españoles avanzados por la morisma árabe durante la Edad Media y la segunda es un producto artístico, cristianizador e histórico de las luchas de conquista de los territorios mesoamericanos por los invasores españoles ante sus habitantes originarios.
El acto terminó con el nombramiento citado arriba no sin antes referirse detalladamente a la danza de moros y cristianos El Español que se practica en la aldea Lo de Bran del Municipio de Mixco del Departamento de Guatemala.

San Salvador, El Salvador
Viernes 6 de mayo de 2011.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

SOLIDARIDAD CON WIKILEAKS Y RECHAZO A SILENCIAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El Centro PEN Guatemala, que asocia a periodistas, poetas, editores y narradores, integrante del Centro PEN Internacional, con sede en Inglaterra, se solidariza con Julián Assange y rechaza todas las acciones que intentan acallar la libertad de expresión de Wikileaks, página de Internet que ha evidenciado la intervencionista “diplomacia” estadounidense.
Nuestra razón de ser, como Centro PEN, es el defender el principio de la transmisión, sin barreras del pensamiento, dentro de cada nación, así como entre los pueblos del mundo. Además estamos comprometidos a oponernos a toda forma de supresión de la libertad de expresión en el país y dentro de la comunidad a la que pertenecemos, así como dentro del ámbito mundial dondequiera que ello sea posible.
Por lo que rechazamos rotundamente toda acción que pretenda amordazar la difusión informática de Wikileaks, así como que se le califique su trabajo de terrorismo informativo.
Consideramos que la información difundida por Wikileaks, la que ya se ha comprobado que no es falsa, contribuirá a transparentar las actividades informativas y periodísticas y obligará a que países, como Estados Unidos, sean respetuosas de la soberanía y los valores culturales de todas las naciones del mundo.
El caso Wikileaks coadyuvará a que el periodismo encauce su razón de ser y se convierta en medio de la libertad de expresión y de la libre circulación de ideas, y no en instrumento mediático al servicio de intereses oficiales o de emisores que ocultan, tergiversan y mediatizan la información para sus sórdidos intereses.
Por ello, instamos a los Centro PEN de todo el mundo a ser consecuentes con el principio de libertad de expresión que es nuestra razón de ser, y a solidarizarnos con Wikileaks y rechazar toda acción que tienda a acallar ese elementar derecho humano.
Reiteramos nuestro compromiso de defender el principio de la libre transmisión de la información, sin obstáculos, así como de la existencia de una prensa libre y responsable.
Nos sumamos a todas las organizaciones de prensa del mundo y a las agrupaciones defensoras de derechos humanos que se han pronunciado en contra de las acciones que pretenden criminalizar y silenciar a Wiikileaks y a su fundador Julián Assange.
Guatemala, diciembre de 2010.
______________________________________________________________________________

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Dennis Escobar, presidente; Guillermo Paz, vicepresidente; Gustavo Bracamonte, vocal I; Hugo Gordillo, vocal II; Heriberto Sifontes, vocal III; Maco Luna, secretario; Hugo Cardona, tesorero.

SOLIDARIDAD CON WIKILEAKS Y RECHAZO A SILENCIAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

El Centro PEN Guatemala, que asocia a periodistas, poetas, editores y narradores, integrante del Centro PEN Internacional, con sede en Inglaterra, se solidariza con Julián Assange y rechaza todas las acciones que intentan acallar la libertad de expresión de Wikileaks, página de Internet que ha evidenciado la intervencionista “diplomacia” estadounidense.
Nuestra razón de ser, como Centro PEN, es el defender el principio de la transmisión, sin barreras del pensamiento, dentro de cada nación, así como entre los pueblos del mundo. Además estamos comprometidos a oponernos a toda forma de supresión de la libertad de expresión en el país y dentro de la comunidad a la que pertenecemos, así como dentro del ámbito mundial dondequiera que ello sea posible.
Por lo que rechazamos rotundamente toda acción que pretenda amordazar la difusión informática de Wikileaks, así como que se le califique su trabajo de terrorismo informativo.
Consideramos que la información difundida por Wikileaks, la que ya se ha comprobado que no es falsa, contribuirá a transparentar las actividades informativas y periodísticas y obligará a que países, como Estados Unidos, sean respetuosas de la soberanía y los valores culturales de todas las naciones del mundo.
El caso Wikileaks coadyuvará a que el periodismo encauce su razón de ser y se convierta en medio de la libertad de expresión y de la libre circulación de ideas, y no en instrumento mediático al servicio de intereses oficiales o de emisores que ocultan, tergiversan y mediatizan la información para sus sórdidos intereses.
Por ello, instamos a los Centro PEN de todo el mundo a ser consecuentes con el principio de libertad de expresión que es nuestra razón de ser, y a solidarizarnos con Wikileaks y rechazar toda acción que tienda a acallar ese elementar derecho humano.
Reiteramos nuestro compromiso de defender el principio de la libre transmisión de la información, sin obstáculos, así como de la existencia de una prensa libre y responsable.
Nos sumamos a todas las organizaciones de prensa del mundo y a las agrupaciones defensoras de derechos humanos que se han pronunciado en contra de las acciones que pretenden criminalizar y silenciar a Wiikileaks y a su fundador Julián Assange.
Guatemala, diciembre de 2010.
______________________________________________________________________________
Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Dennis Escobar, presidente; Guillermo Paz, vicepresidente; Gustavo Bracamonte, vocal I; Hugo Gordillo, vocal II; Heriberto Sifontes, vocal III; Maco Luna, secretario; Hugo Cardona, tesorero.

martes, 29 de junio de 2010

LA CÁMARA GUATEMALTECA DE PERIODISMO

Ante los recientes hostigamientos contra medios de comunicación y periodistas, así como la forma peyorativa y despectiva en que el Presidente de la República, Álvaro Colom, se ha referido a las opiniones vertidas por editorialistas y columnistas sobre su gestión gubernamental

MANIFIESTA:

1) Repudia y condena enérgicamente el allanamiento y robo intimidatorios de la residencia del periodista Marvin David Del Cid Acevedo, integrante del módulo de investigación de el Periódico.

2) Exige al Ministerio Público que investigue los ataques y agresiones contra medios de comunicación y periodistas, a fin de identificar a los respectivos autores, cómplices y encubridores.

3) Solicita al Cuerpo Diplomático acreditado en Guatemala que gestione ante el Gobierno de la República el cese del hostigamiento gubernamental en contra de la prensa independiente y que lo exhorte a adoptar una actitud tolerante y respetuosa ante el libre juego de opiniones, la crítica y la disidencia.

4) Pide al Procurador de los Derechos Humanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que investiguen y condenen esta serie de actos intimidatorios contra quienes ejercen la libertad de expresión de ideas en Guatemala.

Guatemala, 29 de junio del 2010.

jueves, 14 de mayo de 2009

Cambio de Junta Directiva en el Centro PEN Guatemala‏

14 de Mayo de 2009

Estimados amigos del PEN de Guatemala:



En nombre de la Fundación Iberoamericana del PEN Internacional, agradezco a Carlos René García Escobar la nota en la que me comunica el cambio de directiva en del centro guatemalteco del PEN Internacional y felicito a los nuevos integrantes de la cúpula de esta corporación.



Al agradecer a la antigua junta directiva su valiosa gestión por dar a conocer e implantar en Guatemala los postulados del PEN Internacional, aprovecho para ponerme a las órdenes de los nuevos directivos con la esperanza de que han de seguir trabajando con responsabilidad y ahínco para fortalecer los fines que promulga y defiende, desde 1921, nuestra organización mundial de escritores.



Sin otro en particular, reciban todos un cordial saludo de,



Gloria Guardia

Presidente

Fundación Iberoamericana del PEN Internacional