martes, 11 de diciembre de 2012

UNA VOZ QUE INTENTAN SILENCIAR

ESCRIBE CONTRA LA IMPUNIDAD

Autores Latinoamericanos Conmemoran a sus Colegas Asesinados
http://www.pen-international.org/una-voz-que-intentan-silenciar/
Copyright de la colección © PEN International, 2012

DENNIS ORLANDO ESCOBAR GALICIA
PEN Guatemala

UNA VOZ QUE INTENTAN SILENCIAR

Ese día, como de costumbre, Exvedi, el joven maestro y escritor por afición, se encaminó cargado de libros y de entusiasmo a la escuela rural donde labora desde hace varios años. En el camino de terracería se encontró con varios de sus alumnos quienes muy atentos y bullangueros le ayudaron a reducir la carga de libros y cuadernos. Todos esos niños, sin excepción, son muy felices con el “profe Ex” (así le llaman cariñosamente) porque a diario les habla de los libros que lee en la noche y de los poemas que escribe, además se los presta para que se los lleven a casa y los lean en compañía de la familia.

Llegaron a la escuela unos minutos antes de que sonara la campana y todos pudieran ingresar al Aula Miguel Ángel Asturias, así bautizada por iniciativa del profe en honor al Premio Nobel de Literatura 1967 que llena de gloria al país del que son oriundos.

El profe Ex inició la jornada leyéndoles a sus pupilos los principales titulares del diario de mayor circulación de fecha anterior. A la aldea, por su distancia de la ciudad, tan solo llega uno de los diarios del país pero con un día de atraso. De esa cuenta para los alumnos de esa recóndita escuelita del área rural es un privilegio tener acceso a la información.

Enseguida de la lectura de los titulares, varios alumnos pasaron al frente a leer el detalle de las noticias. El ambiente se tornó polémico, en virtud de que se preguntó por el significado de algunas palabras de difícil comprensión, además del tratamiento de la información de algunas noticias que después fueron reescritas por los estudiantes.

En esta ocasión la discusión tardó más del tiempo asignado, pues la noticia más relevante fue la de la medalla de plata que un joven tan humilde como ellos, había obtenido en la especialidad de marcha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Alumnos y maestros estaban profundamente emocionados. Todos querían participar y externar su admiración por el deportista Erick Barrondo que con veintiún años de edad y originario de una sencilla aldea les había ganado a marchistas de gran renombre y de países con experiencia olímpica.

La noticia se prestaba para ser utilizada en el desarrollo de las otras materias que impartía el profesor Exvedi, por lo que en Estudios Sociales hablaron sobre las desigualdades sociales existentes en un país que como Guatemala es rico en recursos naturales, pero que la mayoría de su población vive en pobreza, tal el caso de Barrondo. También se conversó que el Estado guatemalteco destina más presupuesto al Ministerio de Defensa que a los Ministerios de Salud, Educación, Cultura y Deportes.

Hasta para la clase de Matemática se utilizó la noticia, pues los alumnos infirieron a través de los números los recursos económicos que requiere un deportista para tener una alimentación nutritiva. Se sorprendieron al saber que los trabajadores del campo devengan un salario tan bajo que apenas si les alcanza para sobrevivir, y que si se dedican a algún deporte como la marcha que es de los menos costosos, no les alcanza su salario para comprar los zapatos tenis.

En amena discusión estaban todos los participantes, maestro y alumnos, que no escucharon cuando sonó la campana anunciando el final de la jornada académica. Fue el hambre y la llegada de los encargados de limpieza los que los sacaron de tan didáctica y amena discusión. Todos, con la misma alegría del inicio y remedando el caminar del laureado marchista, se encaminaron a sus viviendas a degustar el almuerzo de tortillas y frijoles y a prepararse para las actividades de fin de día. Los alumnos a ayudar a sus padres en las faenas agrícolas y el profesor a calificar los trabajos de sus estudiantes y a organizar las clases del día siguiente.

Ya entrada la tarde, el profe se dirigió al único café-internet de la aldea para investigar temas de su interés y enviar información a diferentes redes, así como también para comunicarse con sus colegas escritores.

Cuando empezaron a salir las luciérnagas de la noche y en los faroles del alumbrado público revolotearon los insectos nocturnos, el profe abandonó el café-internet y se encaminó por una de las pocas empedradas calles de la aldea, llegó a una tienda para comprar alimentos y cuando se disponía a retirarse un individuo que consumía licor se le interpuso en la salida y asiéndolo del brazo lo increpó con palabras soeces.

Profesorcito de mierda usted no hace caso. Ya le dije que deje de seguir sacando esa su revistita con noticias que me dañan. Si no entiende le voy a pagar a unos cuates para que lo manden al infierno.

Bruscamente zangoloteó al profe y lo quiso obligar a que se dieran de trompadas. Al ver que el mentor no accedía a sus deseos le aventó unos puñetazos y le profirió una serie de insultos, gritándole nuevamente que si continuaba sacando su revista le iba a matar.

Con la sensatez que lo caracteriza, el joven editor de la revista sobre denuncias medioambientales se dirigió, en ese mismo momento, a la oficina de derechos humanos de la aldea para presentar su denuncia con pelos y señales. Denunció al individuo que lo había agredido, diciendo que su malestar se debe a que en la revista que él edita se han publicado notas sobre la deforestación, la minería ilícita, la proliferación de basureros en la vía pública y demás temas ecologistas.

De regreso a su casa elaboró un comunicado denunciando el atropello y los continuos ataques de que es objeto por expresar su descontento en contra de quienes afectan el medio ambiente y depredan los recursos naturales. Lo concluyó a media noche y se dispuso a dormir, pensando en la escuela y sus alumnos, y en enviar el comunicado vía internet a los medios de información del país, a las redes sociales y organizaciones pro defensa de la libertad de expresión, tal el caso de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG), El Centro PEN Guatemala y el Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA).

“La libertad de expresión es vista como un tabú en muchas regiones de Guatemala, y los comunicadores sociales corremos muchos riesgos”, dice Exvedi en su denuncia publicada en la revista Códice del PEN Guatemala.

                                       --------------------*****------------------

El tiempo ha transcurrido y el atentado contra Exvedi continúa impune, mientras él, pese a la zozobra, continúa ejerciendo su labor docente para obtener un salario y poder sobrevivir, y enviando sus escritos periodísticos a diferentes medios alternativos.

¡Esperamos que nunca lo logren silenciar!


Published by
PEN International
Brownlow House
50/51 High Holborn
London WC1V 6ER
PEN International is a registered charity (no. 1117088)

miércoles, 5 de diciembre de 2012

IX CONGRESO DE ANTROPOLOGIA


IX CONGRESO DE ANTROPOLOGIA
TERRITORIALIDAD, RECURSOS NATURALES Y SOCIEDADES LOCALES.
DEDICADO A LOS ANTROPÓLOGOS
CARLOS RENÉ GARCÍA ESCOBAR
ROLANDO QUESADA SANCHO (+)


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
ESCUELA DE HISTORIA
CARRERA DE ANTROPOLOGÍA

Del 18 al 22 de febrero de 2013


Estimado Carlos: Felicitaciones por tan merecido honor.
Te deseamos de corazón un nuevo K’atun lleno de letras y realizaciones


Tus amigos del Centro PEN Guatemala
Diciembre 2012

lunes, 26 de noviembre de 2012

Comunicado de Prensa

                                                        

Centro PEN Guatemala


Comunicado de Prensa


El Centro PEN Guatemala que asocia a periodistas, escritores y editores como integrante del Centro PEN Internacional con sede en Londres, Inglaterra a las autoridades pertinentes y público en general


Hace saber:

Que de acuerdo con los principios que guían nuestra organización con el objeto de defender la Libre Expresión de los Escritores en cualquier parte del mundo, denunciamos la censura al escritor Gustavo Bracamonte, a quien sorpresivamente y sin ninguna explicación lógica, le fueran cerradas las puertas del Diario de Centro América, lugar en el que expresaba sus ideas como columnista semanal.


El escritor Gustavo Bracamonte se ha caracterizado no sólo por la crítica frontal expresada con valentía en sus espacios de opinión, sino por la reflexión madura que induce a planteamientos nuevos, en un sistema anquilosado y sin visos de cambio.


En ese sentido el Centro PEN Guatemala, del cual el escritor Gustavo Bracamonte, es miembro activo,


Exige:


Al Diario de Centro América la defensa de la libre expresión del pensamiento y que a futuro no repita estas arbitrariedades que van en perjuicio de sus columnistas y periodistas en general.


Junta Directiva

Centro PEN Guatemala


Centro PEN Guatemala: Presidente, Eduardo Blandón, Vicepresidente, Guillermo Paz Cárcamo, Tesorero, Dennis Escobar Galicia, Vocal I, Carlos René García Escobar, Vocal II, Maco Luna.


Guatemala, 26 de noviembre de 2012.



martes, 6 de noviembre de 2012

COMUNICADO


EL CENTRO PEN GUATEMALA

Nueva Guatemala de La Asunción, 6 de noviembre de 2012

Comunicado

El Centro PEN Guatemala, asociación guatemalteca de escritores, capítulo correspondiente al PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, Inglaterra, organizados en defensa de la Libre Expresión del Pensamiento de los escritores de todo el mundo, comunica a la opinión pública nacional e internacional:

1.- Que alrededor de las 7.30 de la noche del día 31 de octubre del presente año, a escasos cien metros de la Casa Presidencial y del Palacio Nacional, custodiados por decenas de elementos del ejército y policía nacional, fue objeto de un atentando con armas de fuego, el dirigente maya Mario Itzep.

2.- Que Mario Itzep, es un dirigente de larga trayectoria en defensa de las pueblos indígenas de nuestro país, siendo en la actualidad Coordinador del Observatorio Indígena Nacional, y de la Organización de Jóvenes Mayas Reno’j.

3.- Que Mario Itzep, en relación a los acontecimientos de Barillas -Huehuetenango-, de la masacre en Alaska -Totonicapán- entre otros, ha denunciado la responsabilidad que le cabe al gobierno por tales hechos represivos, que atentan con el derecho a la vida y a la libre expresión reconocida por la Constitución de la república.

4. Que Mario Itzep y las organizaciones que representa se ha opuesto, veheméntemente, a la folklorización, mercantilización, turistización y banalización de un acontecimiento de trascendencia espiritual, dentro de la Cosmovisión Maya, como lo es el Oxlajuj B’actun.

5.- Que Mario Itzep y las organizaciones que representa han cuestionado y rechazado las Reformas a la Constitución, en especial las referidas a los Derechos de los Pueblos Indígenas que sólo vienen a rubricar la discriminación y el racismo imperante.

6.- Que debido a estas posiciones de defensa de los intereses de los Pueblos Mayas, Mario Irzep ha sido objeto de amenazas telefónicas: “Si no dejás de molestar al gobierno, atenete”, culminando en el atentado criminal citado anteriormente.

POR TANTO:

El Centro PEN Guatemala denuncia el atentado sufrido por Mario Itzep, del cual afortunadamente logró salir ileso y exige de las autoridades gubernamentales y militares una aclaración del atentado, así como la búsqueda y captura de los hechores para su debido juicio y sentencia.

Centro PEN Guatemala
Eduardo Blandón, Presidente
Guillermo Paz Cárcamo, Vicepresidente
Gustavo Bracamonte, Secretario
Dennis Escobar Galicia, Tesorero
Carlos René García Escobar, Vocal 1
Marco Antonio Luna, Vocal 2

martes, 30 de octubre de 2012

A la PDH por la Cultura y el Arte

Nueva Guatemala de La Asunción
30 de Octubre de 2012

Sr. Lic. Jorge Eduardo de León Duque
Procurador de Los Derechos Humanos
Procuraduría de los Derechos Humanos
12 Ave. 12-52 Zona 1
Ciudad de Guatemala

Distinguido Señor Procurador,

El Centro PEN Guatemala, asociación guatemalteca de escritores, capítulo correspondiente al PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, Inglaterra, organizados en defensa de la Libre Expresión del Pensamiento, le manifestamos nuestras felicitaciones por haber obtenido, hace pocos días, el honor de ejercer el alto y digno cargo de Procurador de Los Derechos Humanos de Guatemala.

También nos motiva felicitarlo, su decisión de revisar los ejercicios administrativos de la institución con el objeto de mejorar los procesos y resultados de la PDH, cumpliendo con la debida atención que cada guatemalteco merece al gestionar la intervención del Procurador y de la institución a su cargo.

En este sentido queremos hacerle llegar por medio de la presente, nuestra muy rendida admiración al Programa Permanente de Cultura y Paz que le da vida al Centro Cultural y Formativo de la Procuraduría de Los Derechos Humanos. Hemos sido testigos que esta instancia de la Procuraduría ha sido y es un espacio para el fomento del arte y la cultura de los guatemaltecos.

Aunque el fomento del arte y la cultura está respaldado por la Constitución Política y otras leyes, lo cierto es que en la práctica, todos los sabemos, tal fomento y apoyo a lo cultural es muy precario. La PDH, señor Procurador, ha sido el único espacio que hemos encontrado, sin costo alguno, para que escritores, artistas y otros, hayan podido dar a conocer al público el producto de sus esfuerzos, su trabajo y su inteligencia.

Aparte de la promoción y divulgación de los derechos humanos como el apoyo a programas educativos y culturales, la formación de una cultura de paz, fundamentada en la presentación de libros, la organización de certámenes literarios, lo mismo que exposiciones pictográficas, fotográficas y la promoción y divulgaciones de distintas expresiones artístico-culturales, no hubiera sido posible para los creadores de esas manifestaciones sin el apoyo incondicional y desinteresado del personal del Centro Cultural y Formativo de la Procuraduría de Los Derechos Humanos.

Esta labor se ennoblece cada vez más por cuanto este ejercicio cultural, significa un espacio de sensibilización humana y humanística en una sociedad, como la nuestra, en la que los altos índices de violencia empobrecen la convivencia pacífica y social de los ciudadanos.

De acuerdo con lo expuesto, el Centro PEN Guatemala, muy respetuosamente, le pedimos al Señor Procurador, que en el digno uso de su gestión, le otorgue su apoyo total al Centro Cultural y Formativo de la Procuraduría de los DDHH, para que esta misión de apoyo a la formación ciudadana en sus Derechos de una Cultura de Paz y del libre ejercicio del arte y la cultura, que la Procuraduría ha ejercido durante tantos años, no corra el riesgo de cesar en estos nobles propósitos.

De Ud. nos suscribimos muy atentamente.

Centro PEN Guatemala

Eduardo Blandón. Presidente
Guillermo Paz Cárcamo. Vicepresidente
Gustavo Bracamonte. Secretario
Dennis Escobar Galicia. Tesorero
Carlos René García Escobar. Vocal 1
Marco Antonio Luna García. Vocal 2

lunes, 15 de octubre de 2012

Comunicado de prensa

 Nueva Guatemala de La Asunción

14 de octubre de 2012

EL CENTRO PEN GUATEMALA
La Asociación Centro PEN Guatemala correspondiente al PEN Internacional de Escritores, aúna su demanda permanente por la libertad de expresión de los escritores y periodistas a la denuncia que hacen la columnista Carolina Vásquez Araya y la escritora Ilka Oliva, residente en EEUU y citada por aquélla, por haber denunciado en su columna de Prensa Libre Quinto Patio titulada Día del Niño, los desmanes y abusos sexuales perpetrados por el administrador de una finca en Escuintla contra indefensas niñas de 7 y 14 años el pasado 1 de octubre en Prensa Libre, y por la cual vía correo electrónico son amenazadas de muerte.

En el Centro PEN Guatemala nos solidarizamos con ellas y con todos los periodistas y funcionarios que les han demostrado su apoyo periodístico e institucional y le ofrece a la colega Vásquez Araya el concurso institucional necesario y pertinente en defensa de su libre expresión como periodista de alto nivel en el periodismo nacional.

Centro PEN Guatemala

Presidente Eduardo Blandón
Vicepresidente Guillermo Paz Cárcamo
Secretario Gustavo Bracamonte
Tesorero Dennis Escobar Galicia
Vocal I Carlos René García Escobar
Vocal II Marco Antonio Luna

sábado, 6 de octubre de 2012

Estamos contigo, Carolina




Durante 18 años, en su columna del diario Prensa Libre, la periodista Carolina Vásquez Araya ha escrito y denunciado las injusticias, atropellos y maltratos que sufren amplios sectores de la población guatemalteca. Uno de los temas que aborda cotidianamente es el de la violencia contra las mujeres y las niñas, en todas sus manifestaciones; exigiendo justicia y el cese de la impunidad.

A raíz de la columna “Día del niño” publicada en su espacio de opinión del lunes 1 de octubre, en la que denunció la violación sistemática de niñas de 7 a 14 años en la finca La Pangola, de La Gomera, Escuintla, citando un texto de la escritora, Ilka Oliva; ambas empezaron a recibir sendas amenazas de muerte.

Ilka Oliva
Estamos una vez más frente a la intolerancia de sectores oscuros, que se amparan en la impunidad que les da un mal habido poder, para continuar con sus prácticas violentas y tratan de acallar voces valientes, como las de Carolina e Ilka.

Comprometidos con la verdad, la justicia, la libertad de expresión y la paz, condenamos estos ataques y amenazas, exigimos que se esclarezcan y se castigue a los responsables y ofrecemos nuestro respaldo y solidaridad a Carolina, y nos colocamos a su lado, porque optamos por estar al lado de quienes luchan contra la impunidad, poniendo su intelecto y su pluma al servicio de quienes no tienen voz.

Dennis Escobar Galicia