viernes, 20 de febrero de 2015

CONDOLENCE

Mr. Paul Finegan. We want to express our condolence by the news of the death of our friend and colleague, Lobsang Chokta. Please, extend our deepest sympathy and condolence to his family, knowing that this can in no way make up for their loss. Eduardo Blandón PEN Guatemala

PEN Guatemala protest the dissolution of the Sudanese Writers Union. We denounced this unlawful, unjustified ban.

Press Release Sudanese Writers Union (SWU) February 1, 2015 On 29 January 2015, the Sudanese Writers Union, the umbrella of Sudanese Writers, was dissolved and its cultural activities banned with a one and a half lines message issued by the Registrar of the Cultural Groups of Ministry of Culture, Sudan, under which SWU is registered. Obviously, no tangible reasons were given. As a result, the SWU is banned indefinitely from carrying out any cultural activities under the laws of the land. This step comes as no surprise. Recently and in a calculated and orchestrated manner several civil society, not-for profit, non-partisan cultural organizations were banned. The ban included Mahmoud Mohamed Taha, Khatim Addlan, Salma and the Sudanese Studies Centres to mention a few. Similarly, this is not the first time the ruling regime bans the activities of the SWU. The SWU was among the first victims in 1989. Then, it was not only banned but assets confiscated and venue reallocated to one of the ruling regime crony institutions. The last ban continued for 16 years. After the Comprehensive Peace Agreement of 2005, the SWU was reborn for the second time in 2006. At this historic juncture, the SWU would like to thank all civil society organizations, the press and respectable personalities inland and abroad who showed concern and solidarity and denounced this unlawful, unjustified ban. The SWU would like to state clearly that it does not approve or accept this ban, and condemn the way it has been carried out. The SWU would like to assure its members, associates, partners and friends nationally, international and regionally that it would pursue all possible means to regain the rightful status the Union deserves. With your support and solidarity, we would prevail; we would triumph over oppression; we would eventually celebrate the third rebirth of the Sudanese Writers Union. The Sudanese Writers Union

PEN Guatemala express solidarity with Sepideh Jodeyri, iranian poet, translator, literary critic and journalist because the recent spike in harassment.

Sepideh Jodeyri is a poet and an Iranian citizen. She discovered ?b>Blue is the warmest color?in Europe and decided to translate it into Persian. This is the only reason why she is being harassed today. In Iran, homosexuality is condemned and can be punishable by the death penalty. Therefore, the Persian version of ?Blue ?was published by a publisher in Paris (link in footer). That could have been all. But the conservative religious media suddenly went wild when a publisher in Teheran recently published the latest collection of poems by Sepideh and made plans to promote its release. All of those who started it hastened to denounce Sepideh for having translated ?Blue ?which they said amounted to ?supporting homosexuality ? At the same time they attacked the local publisher who dared publish the books of such a ?criminal ? without forgetting to call out the Ministry of Culture and Islamic Guidance who had allowed and financed these events with public structures. Sepideh’s media lynching has lasted for several days now, and she no longer has hope to see her books published in her country in the future. Furthermore, her publisher is under serious threat of losing his license. As for the director of the museum where the promotional event for the book of poetry was scheduled to take place - cancelled in the meantime by the government – he has simply been sacked.

viernes, 16 de mayo de 2014

Protesta por maltrato a periodistas

PEN INTERNACIONAL- Nicaragua PROTESTA POR MALTRATO A PERIODISTAS El PEN INTERNACIONAL, capítulo Nicaragua, protesta ante las autoridades de la Policía Nacional por el abuso de fuerza con el que algunos oficiales maltrataron a dos jóvenes periodistas nicaragüenses mientras ellas cubrían una protesta de comerciantes frente a las oficinas de la Aduana el martes 13 de mayo, al mediodía. Lucía Navas e Isayana Martínez fueron amenazadas de ser encarceladas por la policía, e irrespetadas en su integridad personal puesto que ambas fueron golpeadas, Lucía Navas con el escudo de una oficial, e Isayana Martínez por una llave de artes marciales que le fue aplicada con fuerza. A ésta última la policía la iba ya montando a la patrulla policial para llevársela presa a una delegación. Ambas periodistas pertenecen al equipo del periódico La Prensa escrita y digital. El PEN-Nicaragua considera que es fundamental que la Policía Nacional se comporte según los parámetros esperados de parte de una estructura que forma parte de un gobierno que la semana pasada, en la presentación de su informe de derechos humanos en Ginebra, dijo que respetaba el derecho de expresión y la libertad de prensa. Esta aseveración se contradice totalmente con el trato recibido por las periodistas Navas y Martínez. Gioconda Belli, Presidenta, Vidaluz Meneses, Juan Carlos Vílchez, Ángela Saballos, Manuel Ortega, directivos. Managua, Nicaragua mayo 14, 2014 EL CENTRO PEN GUATEMALA apoya sin restricciones el pronunciamiento del CENTRO PEN NICARAGUA en cuanto protesta por el atropello que algunos oficiales cometieron contra dos periodistas mujeres del periódico La Prensa, Lucía Navas e Isayana Martínez, cuando cubrían una protesta de comerciantes frente a la Aduana este pasado martes al mediodía. Al solidarizarnos con la Junta Directiva del PEN nicaragüense y con las periodistas golpeadas, esperamos que se investiguen pertinentemente estos hechos que atentan contra la Libre Expresión y se haga justicia a los culpables. EL CENTRO PEN GUATEMALA Junta Directiva: Carlos René García Escobar, Presidente. Karla Olascoaga, Vicepresidenta. Gustavo Bracamonte, Secretario. Dennis Escobar Galicia, Tesorero. Eduardo Blandón, Vocal I. Marco A. Luna, Vocal II. José Antonio Arana, Vocal III.

sábado, 21 de diciembre de 2013

Comunicado de prensa

En el Centro PEN Guatemala, asociación de escritores capítulo Guatemala del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, Inglaterra, expresamos nuestra preocupación e indignación por los altos niveles de deterioro que sufre la Libertad de Expresión en Guatemala al producirse un nuevo caso de amenazas contra Francisca Gómez Grijalva, periodista de opinión, quien ha sido demandada por la Empresa Cementos Progreso para acallar su voz defensora de los Derechos Humanos de los pobladores de San Juan Sacatepéquez quienes se oponen frontalmente a que esta Compañía extraiga agua de sus montañas.

Apoyamos solidariamente a la periodista Gómez Grijalva en su defensa de los recursos naturales y de los Derechos Humanos así como a las medidas legales de su defensa ante la mañosa denuncia que Cementos Progreso le viene practicando en un Juzgado y nos adherimos a las muestras de solidaridad y apoyo emitidas por distintas entidades del periodismo nacional e internacional.

Centro PEN Guatemala

Presidente Carlos René García Escobar, Vicepresidente Karla Olascoaga, Secretario Gustavo Bracamonte, Tesorero Dennis Escobar Galicia, Vocal 1 Marco Antonio Luna García, Vocal II, Eduardo Blandón, Vocal III José Antonio Arana.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Comunicado de prensa

En el Centro PEN Guatemala, asociación de escritores capítulo Guatemala del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, Inglaterra, expresamos nuestra preocupación por los altos niveles de deterioro que sufre la Libertad de Expresión en Guatemala al producirse un nuevo caso de amenazas contra un medio periodístico del interior de la República y su Director, el periodista César Pérez Méndez, El Quezalteco, extensión del Diario Prensa Libre.

Apoyamos las medidas legales de denuncia ante el Ministerio Público que dicho medio y su director han ejecutado y nos adherimos a las muestras de solidaridad y apoyo emitidas por distintas entidades del periodismo nacional e internacional.

Centro PEN Guatemala

Presidente Carlos René García Escobar, Vicepresidente Karla Olascoaga, Secretario Gustavo Bracamonte, Tesorero Dennis Escobar Galicia, Vocal 1 Marco Antonio Luna García, Vocal II, Eduardo Blandón, Vocal III José Antonio Arana.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Comunicado de prensa

Comunicado de prensa 13 de noviembre de 2013 PEN alerta sobre el alarmante aumento en la cantidad de casos de escritores perseguidos por utilizar medios digitales en ocasión del Día de los Escritores en Prisión El 15 de noviembre de cada año, PEN International y numerosos escritores que integran esta organización a nivel global conmemoran a sus colegas de todo el mundo que están en prisión o han sido atacados o asesinados. En los primeros seis meses de 2013, PEN realizó un monitoreo de más de 630 casos de agresiones a escritores, periodistas y autores de blogs. De ellos, cerca de 187 están en prisión, y algunos cumplen penas de más de 15 años. Otros enfrentan procesos judiciales injustos, o son objeto de hostigamiento y amenazas. Cada año, PEN se centra en cinco escritores de todo el mundo que son representativos del tipo de amenazas y agresiones que enfrentan nuestros colegas. Este año, PEN examina casos de escritores cuyo derecho a la libertad de expresión está siendo cercenado por utilizar medios digitales. “La vigilancia digital se ha convertido en una especie de cómplice para los Estados que se han propuesto combatir la libertad de expresión”, indicó Marian Botsford Fraser, Presidenta del Comité de Escritores en Prisión. “En la última década, hemos visto un incremento alarmante de la cantidad de casos que tienen un componente digital. Casi la mitad de nuestros casos más serios ahora se vinculan con medios digitales”. En respuesta a Ias amenazas a la libertad de expresión asociadas con los medios digitales, PEN lanzó suDeclaración sobre la Libertad de Expresión en los Medios Digitales en 2012, una serie de principios sobre censura, vigilancia, persecución de personas, y empresas y derechos humanos en la era digital. Durante 2013, PEN ha trabajado para generar mayor conciencia sobre la magnitud del problema. Los casos de análisis seleccionados por PEN International este año son: • Dina Meza, Honduras - Defensora de derechos humanos y periodista que ha recibido amenazas en línea. • Fazil Say, Turquía - Escritor, compositor y músico condenado por haber difundido una serie de tweets. • Zahra Rahnavard, Irán - Autora y activista política que cumple arresto domiciliario luego de que su esposo convocara a manifestaciones a través de medios sociales. • Kunchok Tsephel Gopey Tsang, China - Escritor de Internet y editor del sitio web en idioma tibetanoChomei (La Lámpara) que cumple una prolongada pena de prisión. • Rodney Sieh, Liberia – Fundador, editor y jefe de redacción del premiado periódico FrontPageAfrica– El 8 de noviembre, Sieh fue liberado al concluir el permiso de salida de 30 días otorgado por motivos humanitarios por las autoridades de Liberia. Sieh había sido encarcelado el 2 de agosto de 2013 luego de que no pagara US$ 1,5 millones a un ex ministro en concepto de daños y perjuicios por difamación. PEN International continuará brindando apoyo a Sieh y realizando un seguimiento de su caso. En los días próximos al 15 de noviembre, miembros de PEN de todo el mundo envían mensajes de protesta a distintos gobiernos, formulan peticiones, escriben artículos y organizan eventos. Este año se han organizado actividades en todo el mundo, incluidos países como Bangladesh, Canadá, Dinamarca y Japón, entre muchos otros. El apoyo y las campañas de miembros de PEN en nombre de colegas en riesgo tienen un profundo impacto, no sólo para ayudar a familiares de escritores en riesgo, sino además para contribuir a su liberación y asegurar que la necesidad de garantizar la libertad de expresión ocupe un lugar privilegiado en la agenda pública. En la primera mitad de este año, PEN International se ha enterado de la puesta en libertad de 23 escritores en la lista de casos. Más recientemente, el poeta y periodista chino Shi Tao, miembro del Centro Independiente Chino de PEN (Independent Chinese PEN Centre, ICPC), fue liberado 15 meses antes de que completara su condena de 10 años de prisión. El caso de Shi Tao era uno de los principales considerados por PEN desde su detención en 2004. En 2008, su poema “Junio” fue el eje del PEN Poem Relay, una campaña de sensibilización sobre la libertad de expresión en China llevada a cabo en el período previo a las Olimpíadas de Pekín. Escritores y poetas de todo el mundo elaboraron 127 traducciones del poema a 100 idiomas, que se publicaron a través de un sitio web especial. Al momento de su liberación, Shi Tao expresó su agradecimiento a todos los colegas de PEN que lo apoyaron durante su largo período en prisión. El Comité de Escritores en Prisión de PEN International celebró por primera vez el Día de los Escritores en Prisión en 1981 y desde entonces realiza campañas en nombre de escritores perseguidos todos los 15 de noviembre. Los casos de análisis han incluido a escritores como Orhan Pamuk (2005), Hrant Dink (2006), Zargana Maung Thura (2007), Tsering Woeser (2008) y muchos otros más. Si bien ¬¬PEN aprovecha esta fecha para concentrarse de manera directa en casos específicos, continúa impulsando acciones de campaña en representación de todos los escritores perseguidos a lo largo del año. Para obtener más información, deberán comunicarse con Ann Harrison, Directora del Programa del Comité de Escritores en Prisión: Ann.Harrison@pen-international.org o Sahar Halaimzai, Gerente de Campañas y Comunicaciones: Sahar.halaimzai@pen-international.org Teléfono: + 44 (0) 20 7405 0338 http://www.pen-international.org | @pen_int _______________________________________________ PEN International celebra la literatura y promueve la libertad de expresión. Esta comunidad mundial de escritores, fundada en 1921, congrega en la actualidad a 146 centros distribuidos en más de 100 países. Nuestros programas, campañas, eventos y publicaciones permiten conectar a escritores y lectores en aras de la solidaridad y la cooperación mundial. PEN International es una organización de naturaleza apolítica que tiene carácter consultivo ante las Naciones Unidas y la UNESCO. http://www.pen-international.org _______________________________________________ gloria.guardia1995@gmail.com Vicepresidenta, PEN Internacional www.pen-international.org