jueves, 30 de mayo de 2013

Comunicado del Centro PEN Guatemala




 EL CENTRO PEN GUATEMALA


Asociación guatemalteca de escritores con personalidad jurídica, capítulo Guatemala del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, de acuerdo con sus principios por la defensa de la Libre Expresión de los escritores y profesiones afines, a la ciudadanía guatemalteca y a las autoridades competentes:

DENUNCIA

Los atropellos y amenazas de muerte que viene recibiendo el periodista Carlos Alberto Salgado Vega, Director del Semanario “El Defensor de la Capital del Mundo”, por denunciar actos corruptos de varios alcaldes del Departamento de Retalhuleu y por conocidas retenciones ilegales de menores de doce años en bares de esas localidades.

El Centro PEN Guatemala exige de las autoridades competentes y del Ministerio Público la investigación respectiva y consiguiente consignación a los tribunales de los responsables de las amenazas de muerte y de los actos corruptos en mención.

Carlos René García Escobar
Presidente

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidente, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Bracamonte Cerón. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal I, Marco Antonio Luna. Vocal II, Eduardo Blandón. Vocal III, José Antonio Arana.

martes, 21 de mayo de 2013

PEN International / Premio Nuevas Voces 2013


Premio PEN International/Nuevas Voces cierra en un mes hoy!


PEN International / Premio Nuevas Voces 2013

***Presentación de los miembros del jurado***

- - o o O o o - -

Fecha de cierre: 20 de junio de 2013

Primer premio: 1.000 dólares estadounidenses

Jueces: Hephzibah Anderson, Bibi Bakare-Yusuf, Carole Blake, Sjón, Luisa Valenzuela, Alain Mabanckou

- - o o O o o - -

• PEN International ha creado el galardón anual Premio Nuevas Voces, para fomentar la escritura novel en los países en los que operamos.

• Los participantes no deberán haber publicado nada y deberán tener entre dieciocho y treinta años de edad.

• El premio será anunciado el 11 de septiembre, en el 79º Congreso de PEN International, celebrado en Islandia, durante el Festival Literario Internacional de Reikiavik.

• Se elaborará una lista de tres finalistas, que serán invitados al Congreso para presentar su trabajo.

• Primer premio: 1.000 dólares estadounidenses.

• Solo los Centros PEN nacionales pueden hacer las nominaciones; PEN International no puede recibir solicitudes directamente de los candidatos.

- - o o O o o - -

El jurado:

Hephzibah Anderson es crítica literaria para Bloomberg Muse. Antigua redactora encargada de la sección de literatura del Daily Mail, ha escrito reseñas sobre numerosas obras para publicaciones como Observer y New Statesman, y para BBC Radio. Ha ejercido como profesora para la Arvon Foundation y ha sido jurado de premios como el Premio de Ficción Extranjera del diario Independent. También es redactora asociada en la revista Prospect y autora del libro de memorias Chastened. Hephzibah habla y lee francés.

Bibi Bakare-Yusuf fundó Cassava Republic Press en 2007, con el fin de estimular una cultura literaria y lectora en Nigeria. Cassava Republic es ahora una de las principales editoriales continente. Bibi también es una estudiosa independiente sobre feminismo y ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Fue Yale World Fellow en 2012 y Frankfurt Fellow en 2011.

Sjón ha publicado siete novelas y numerosas colecciones de poesía, y ha escrito obras de teatro, librettos y libros ilustrados para niños. Entre sus novelas se encuentran “La musa que susurraba”, “Desde la boca de la ballena” y El zorro ártico; esta última recibió el prestigioso Premio del Consejo Nórdico de Literatura y fue nominada a la edición de 2009 del Premio de Ficción Extranjera del diario Independent. En 2001, su colaboración de toda la vida con la cantante islandesa le reportó una nominación compartida al premio de la Academia a la Mejor canción por la letra de I’ve Seen It All, de la película de Lars von Trier Bailar en la oscuridad. “Desde la boca de la ballena” fue una de las candidatas finales al Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín. Sjón vive en Reikiavik con su mujer y sus dos hijos.

Luisa Valenzuela nació en Buenos Aires, Argentina, donde reside en la actualidad. Es autora de más de 20 libros; Valenzuela fue periodista y ha publicado artículos en todo el mundo hispanohablante y en Village Voice, Vogue y The New York Times.

Mientras vivía en Nueva York, fue nombrada fellow del New York Institute for the Humanities y miembro de la junta del Comité por la libertad de escribir del Centro PEN de Estados Unidos. Ha sido Guggenheim Fellow (1983) y Fulbright Fellow. Valenzuela ha sido Escritora residente en Columbia University y en el Center for Interamerican Relations NYU. En 2011, fue nombrada miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Luisa vivió en Francia y habla francés con fluidez.

Carole Blake fundó su propia agencia literaria, Blake Friedmann, en 1977, después de trabajar para editoriales durante catorce años, finalmente como Directora de Marketing del sello editorial de ediciones en rústica para el mercado de masas Sphere. Es Presidenta de The Book Trade Charity, antigua Presidenta de la Association of Authors' Agents y antigua Presidenta del Consejo de la Society of Bookmen. Es miembro de la junta asesora de cursos de postgrado de estudios editoriales tanto en City University como en UCLA. Carole es autora de From Pitch to Publication (Macmillan, 1999), en su decimotercera edición, y sus clientes incluyen a Elizabeth Chadwick, Barbara Erskine, Liz Fenwick, Ann Granger, Ken Hom, Peter James, Lawrence Norfolk, Joseph O'Connor, Sheila O'Flanagan, Tess Stimson y Julian Stockwin.

Alain Mabanckou es novelista, periodista, poeta y profesor universitario. Es ciudadano francés nacido en la República del Congo y en la actualidad es profesor de Literatura en los Estados Unidos. Es conocido sobre todo por sus novelas y sus obras de no ficción, en las que describe la experiencia de la África contemporánea y de los emigrantes africanos en Francia. El trabajo de Mabanckou ha sido publicado en quince idiomas. African Psycho (2007), Vaso roto (2009), Memorias de Puescoespín (2011), Black Bazar (2012) y Demain j’aurai vingt ans (2013) han sido traducidas al inglés.



Para más información, póngase en contacto con:

James Tennant, Coordinador Literario: james.tennant@pen-international.org

Adjunta encontrará toda la información sobre la presentación de candidaturas y una nota de prensa.



Enlaces:

• PEN International / Premio Nuevas Voces: http://www.pen-international.org/premio-pen-international-nuevas-voces/?lang=es

• Congreso de PEN International 2013: http://www.pen-international.org/congress-2013/

• Festival Literario Internacional de Reikiavik: http://bokmenntahatid.is/?page_id=71











viernes, 10 de mayo de 2013

COGRESO DEL PEN 2013

Queridos Centros PEN:

Me complace escribirles para presentarme como Oficial de Congreso por el 79o Congreso de PEN International, organizado por PEN islándico en Reykjavik entre el 9-12 de septiembre de 2013. Espero que hayan recibido toda la información necesaria, que se detalla más adelante y en los documentos adjuntados.

Por favor, tengan en cuenta que la registración ya está abierta y les animo a aprovecharse de la reducción de la tarifa de reservación, lo cual termina el 8 de junio de 2013. Se pueden registrarse siguiendo el enlace: http://bokmenntaborgin.is/en/pen-reykjavik/register/

Se pueden encontrar más información en el sitio web dedicado al Congreso de PEN islándico: http://bokmenntaborgin.is/en/pen-reykjavik/

Por favor, no duden ponerse en contacto conmigo con cualquier pregunta.

Cordialmente,

Jena Patel
Directora Ejecutiva, PEN International



________________________________________________________________
PEN

á Íslandi

INTERNATIONAL PEN - A World Association of Writers

__________________________________________________________

PEN á Íslandi, Po Box 161, 121 Reykjavík, Ísland / email: IcelandicPEN@gmail.com

3 de marzo de 2013, Reikiavik, Islandia



Estimados colegas y amigos de PEN:

Tengo el placer de solicitar su participación en el Congreso Internacional de PEN en Reikiavik, en septiembre de 2013. El tema del congreso será “Fronteras digitales: Derechos lingüísticos y libertad de expresión”, y discutiremos este tema dentro de su amplio contexto internacional, así como su relevancia para los distintos centros locales de PEN, grandes y pequeños. El orden del día también incluye el trabajo continuado de PEN International, representado por sus diversos comités y grupos.

En 2011, Reikiavik fue designada por la UNESCO Ciudad de la Literatura, por su papel en la conservación y el estudio de las sagas medievales y por su floreciente panorama literario contemporáneo. Así que, los miembros del Centro PEN islandés, junto con los ciudadanos de la capital más norteña del mundo esperan con ilusión su visita y compartir con ustedes su patrimonio cultural, sus obras y sus pensamientos sobre la importancia de la palabra escrita y hablada para la mejora de la sociedad y del mundo. El Festival Literario Internacional de Reikiavik comenzará durante la semana del congreso e invita a los delegados a asistir a sus lecturas y mesas redondas.

En nombre del Centro PEN islandés, expreso nuestro deseo de que muchos de ustedes se unan a nosotros en el Congreso Internacional de PEN del 9 al 12 de septiembre de este año, en Reikiavik, y participen en la discusión de las importantes cuestiones en las que trabaja en estos momentos nuestra formidable organización, así como pasar tiempo en la compañía de colegas de ideas afines. No les podemos prometer la aurora boreal, pero les recibiremos con todo nuestro calor.

Atentamente,

Sjón, presidente del Centro PEN islandés



jueves, 9 de mayo de 2013

COMUNICADO













El Centro PEN Guatemala que asocia a periodistas, escritores y editores, como miembro del PEN Internacional con sede en Londres, Inglaterra,

HACE SABER QUE:

Constituido como un defensor más de los Derechos de la Libertad de Expresión en Guatemala y en el mundo, a la ciudadanía en general comunica su enérgica protesta por el abuso desmedido que de la libertad de expresión y de prensa hace una entidad autollamada Fundación contra el Terrorismo, por cuanto en días anteriores ha estado publicando ciertos panfletos en formato periodístico en los que mienten, difaman y vilipendian a personas e instituciones sociales de reconocido prestigio, acusándolas de terroristas y de asociarse para delinquir en contra del Estado y sus instituciones militares.

La carta magna en el PEN Internacional, a la que adscribe el Centro PEN Guatemala, establece como parte de nuestra razón de ser el patentizar el rechazo al abuso que se haga de la libertad de expresión cuando se atenta contra la dignidad humana mediante la divulgación de falsedades, difamaciones, calumnias, vituperios y demás expresiones falaces y mal intencionadas. Es del saber común que estos libelos obedecen a una pretendida y oficiosa defensa de aquellos militares que en el pasado cometieron genocidio contra el pueblo maya guatemalteco, crimen por el que actualmente son enjuiciadas en Guatemala dos de sus más altas autoridades de su pasado reciente.

LA JUNTA DIRECTIVA

Nueva Guatemala de La Asunción, 8 de mayo del 2013

Junta Directiva de Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidenta, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Bracamonte Cerón. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal 1, Marco Antonio Luna. Vocal 2, Eduardo Blandón, Vocal 3, Antonio Arana.

martes, 7 de mayo de 2013

Libertad de expresión en los medios digitales

Declaración de PEN
Sobre
libertad de expresión en los medios digitales

PEN International promueve la literatura y la libertad de expresión y se rige por la Carta de PEN y los principios que representa: la transmisión del pensamiento en el seno de cada nación y entre todas las naciones.

PEN reconoce la promesa que constituyen los medios digitales como instrumento para cumplir el derecho fundamental a la libre expresión. Simultáneamente, poetas, dramaturgos, ensayistas, novelistas, escritores, blogueros y periodistas sufren la violación de su derecho a la libertad de expresión por emplear los medios digitales. Los ciudadanos de muchos países se han enfrentado a graves restricciones de su acceso a los medios digitales, así como al uso de los mismos, mientras que los gobiernos han aprovechado las tecnologías digitales para suprimir la libertad de expresión y vigilar a las personas. El sector privado y sobre todo las empresas tecnológicas en ocasiones han facilitado la censura y la vigilancia al gobierno. Por tanto, PEN declara lo siguiente:

1. Todas las personas tienen derecho a expresarse libremente a través de los medios digitales sin temor a sufrir represalias o ser perseguidos.

a. A los usuarios de los medios digitales se les aplican las protecciones a la plena libertad de expresión establecidas con arreglo a las leyes y normas internacionales.

b. Los gobiernos no deben perseguir a las personas ni exigir represalias a quienes transmiten información, opiniones o ideas a través de los medios digitales.

c. Los gobiernos deben proteger activamente la libertad de expresión en los medios digitales mediante la promulgación y la aplicación de leyes y normas efectivas.

2. Todas las personas tienen derecho a buscar y recibir información a través de los medios digitales.

a. Los gobiernos no deben censurar, limitar ni controlar el contenido de los medios digitales, incluido el contenido de fuentes nacionales e internacionales.

b. En circunstancias excepcionales, cualquier limitación sobre el contenido de los medios digitales debe adherirse a las leyes y normas internacionales que regulan los límites de la libertad de expresión, como la incitación a la violencia.

c. Los gobiernos no deben bloquear el acceso a los medios digitales ni limitar su uso, ni siquiera durante períodos de descontento o crisis. El control del acceso a los medios digitales, especialmente a gran escala, viola por naturaleza el derecho a la libertad de expresión.

d. Los gobiernos deben potenciar y promover el pleno acceso a los medios digitales para todas las personas.

3. Todas las personas tienen derecho a que los medios digitales estén libres de vigilancia por parte del gobierno.

a. La vigilancia, sea o no conocida por el objetivo específico al que va dirigida, coarta el discurso al establecer la posibilidad de sufrir una persecución y el temor a sufrir represalias. Cuando es conocida, la vigilancia promueve un clima de autocensura que afecta aún más a la libre expresión.

b. Por regla general, los gobiernos no deben tratar de acceder a las comunicaciones digitales entre particulares privados, ni deben controlar el uso individual de los medios digitales, hacer un seguimiento de los movimientos de los individuos por los medios digitales, modificar la expresión de estos ni hacer un control individual de las personas.

c. Cuando los gobiernos lleven a cabo una vigilancia —en circunstancias excepcionales y con relación al cumplimiento legítimo de la ley o a investigaciones de seguridad nacional— toda vigilancia a particulares y control de las comunicaciones a través de los medios digitales debe atenerse a las leyes y normas internacionales relativas al proceso debido que se aplica a las búsquedas legítimas, como obtener autorización mediante una orden judicial.

d. La plena libertad de expresión implica el derecho a la privacidad; todas las leyes y normas internacionales existentes sobre privacidad se aplican a los medios digitales y es posible que sea necesario disponer de nuevas leyes, normas y protecciones.

e. La recopilación y conservación de datos y otra información generada por medios digitales por parte del gobierno, incluida la extracción de datos, debe adaptarse a las leyes y normas internacionales sobre privacidad, como los requisitos relativos a que la conservación de los datos se produzca por un tiempo limitado y que se notifique de forma efectiva a las personas afectadas.

4. El sector privado y sobre todo las empresas tecnológicas están obligados por el derecho a la libertad de expresión y los derechos humanos.

a. Los principios recogidos en esta declaración se aplican de igual forma al sector privado.

b. Las empresas deben respetar los derechos humanos, incluido el derecho a la libertad de expresión, y deben defender estos derecho incluso cuando las leyes y reglamentos nacionales no los protejan.

c. Las empresas tecnológicas tienen la obligación de determinar cómo sus productos, servicios y políticas afectan a los derechos humanos en los países en los que pretenden operar. Si existiese la probabilidad de que dichos derechos fuesen violados o su violación estuviese asociada inextricablemente al uso de los productos o servicios, estas deben modificar o retirar sus planes previstos a fin de respetar los derechos humanos.

d. Las empresas tecnológicas deberían incorporar los principios de libertad de expresión en sus operaciones fundamentales, como diseñar productos con protección de la privacidad incorporada.

e. Si se observa que sus operaciones han violado el derecho a la libertad de expresión, las empresas tecnológicas deberían restituir a las personas cuyos derechos han sido violados, incluso en aquellos casos en que los gobiernos no proporcionen soluciones.

Aprobado en el Congreso de PEN International
Gyeongju, Corea del Sur
Septiembre de 2012

viernes, 3 de mayo de 2013

COMUNICADO













EL CENTRO PEN GUATEMALA
 
A: MIEMBROS ACTIVOS Y NO ACTIVOS
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
CIUDADANÍA EN GENERAL
Fecha 27 de Abril de 2013.
 
INFORMA
 
Que en asamblea General convocada reglamentariamente para el día sábado 27 de abril del presente año quedó consignada en el acta correspondiente la elección de la nueva Junta Directiva que fungirá para los próximos dos años, 2013 a 2015, quedando elegida como sigue:
 
Presidente: Carlos René García Escobar
Vicepresidenta: Karla Olascoaga
Secretario: Gustavo Bracamonte
Tesorero: Dennis Escobar Galicia
Vocal I: Marco Antonio Luna García
Vocal II: Eduardo Blandón
Vocal III: José Antonio Arana

Se ruega en consecuencia a todas las autoridades, los medios de comunicación y ciudadanía en general , tomar en cuenta el artículo No. 35 de nuestra Constitución de la República de Guatemala que establece que: “Es libre la emisión del pensamiento por cualesquiera medios de difusión sin censura ni licencia previa. Es libre el acceso a las fuentes de información y ninguna autoridad podrá limitar ese derecho” en base a lo cual está conformada nuestra carta constitutiva y nuestro reglamento de Personalidad Jurídica juntamente con los mandatos de nuestra Institución principal, El PEN Internacional de Escritores, cuya sede reside en Londres Inglaterra.

Atentamente
 
El Centro PEN Guatemala

jueves, 18 de abril de 2013

Carta de Febrero y Marzo del Presidente de PEN Internacional,

                                                                                                         08 de abril de 2013

John Ralston Saul.jpg

Estimados miembros de PEN, queridos amigos,

Esta carta cubre el plazo de dos meses – febrero y marzo. Últimamente he estado viajando mucho, lo que hace muy complicado que tenga tiempo de sentarme a escribir.

Una de las noticias más importantes de este viaje proviene de mi reciente visita a México y después a Nicaragua. Primero una buena noticia.

Si ustedes se dirigen a nuestra página de internet, encontraran un reporte de Larry Siems que trata sobre el reciente movimiento de algunos estados miembros de la OEA para tratar de amedrentar la independencia de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (http://bit.ly/12ALHBZ). Su debilitamiento sería un desastre para la libertad de expresión en el continente Americano. Esta propuesta fue paralizada el 22 de Marzo ante la Asamblea General de OEA en Washington. Sin embargo, fue similar al movimiento para formalizar la difamación de religiones ante el Consejo de las Naciones Unidas en Ginebra, en donde la misma no fue completamente detenida. Lo que sucedió es que la propuesta fue paralizada con la opción de poder ser retomada en un futuro.

En cualquier caso, como en Ginebra, PEN se involucró directamente con este tema y defendió a la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos y su Relatoría. Es bueno saber que por el momento estas instituciones han salido triunfantes.

También quisiera mencionar que Hori Takeaki y yo estuvimos en Londres en febrero para hablar de la estrategia de PEN con Laura McVeigh y pasar un poco de tiempo con el staff de la organización. Durante este periodo, Hori-san fue parte del comité de reclutamiento que realizo entrevistas para el puesto que deja Sara Whyatt. Laura y Marian Botsford Fraser van a escribirles acerca de esto muy pronto.

Ahora de regreso a México. Ocho de nosotros regresamos a la Ciudad de México con una Delegación de seguimiento después de una Delegación completa de PEN International visitara a este país hace un poco más de un año. Esta vez contamos con la participación de Aline Davidoff, la nueva Presidenta de PEN México y Alicia Quiñones; Víctor Sahuatoba, Vice-Presidente de PEN San Miguel; Ola Larsmo, Presidente de PEN Suecia y Elnaz Baghlanian; Larry Siems, Director de Programas Internacionales del Centro PEN Americano; Alain Pescador y un servidor.

Llegue a México unos días antes para dirigir el discurso de apertura de la reunión anual de la Sociedad Interamericana de Prensa en Puebla. Esta fue una oportunidad para presentar la posición de PEN en relación a la situación en México, la impunidad en las Américas y los riesgos con la OEA. Durante tres días tuve la oportunidad de hablar de estos temas con líderes de medios de comunicación y prensa del continente Americano.

Además, tuve la oportunidad de reunirme con la bloguera Cubana, Yoani Sánchez.

La Delegación después trabajó en la Ciudad de México del 11 al 13 de marzo. Nuestras reuniones claves con oficiales y representantes políticos fueron con el Procurador General de la Republica, Jesús Karam Murillo, una figura central del gobierno del Presidente Pena Nieto, el Sub-Procurador General, Ricardo García Cervantes, la Fiscal Especial para los Crímenes en contra de la Libertad de Expresión, Laura Borbolla, y con la Sub-Secretaria de Gobernación encargada de Relaciones Legales y Derechos Humanos, Lía Limón, la cual está encargada de poner en marcha al mecanismo de protección de periodistas en riesgo.

La posición del gobierno fue desconcertante, ya que, nos comentaron que la situación era aún peor de la que nosotros pensábamos o sabíamos. Su énfasis es enteramente en reformas de largo plazo y presentaron muy pocas reformas de corto plazo.

La posición y el argumento que nosotros desarrollamos durante estas reuniones y ante el público y la prensa (http://bit.ly/13PRO93) se concentró en los siguientes puntos centrales:

- Apoyamos las reformas de largo plazo. Sin embargo, no son medidas que tratan con la violencia continua y pudieran llegar a ser irrelevantes en casos en donde se necesitan medidas inmediatas. Insistimos que existe la necesidad de poner en marcha programas de emergencia inmediatos respaldados por policías y abogados para así poder desarrollar juicios, cargos y convicciones justas y positivas. Tienen que demostrar que el sistema de justicia funciona.

- A pesar de que el nuevo Presidente de la Republica ha hecho algunos comentarios acerca del estado de la libertad de expresión, aun no existen un sentido claro de su liderazgo cuando se trata de este tema. El Presidente necesita tener un argumento fuerte y sostenido en relación a la libertad de expresión y la impunidad, para así darle dirección a sus oficiales.

El lanzamiento del nuevo Blog del Disidente de PEN Suecia que trata sobre México, se llevó a cabo en la residencia del Embajador Sueco. Este evento trajo consigo una audiencia grande, tanto de periodistas Mexicanos como de representantes de ONG’s de ese país. El Blog del Disidente juega un papel importante dentro de PEN porque ayuda a filtrar el mensaje de libertad de expresión en todo el mundo.

Durante esta Delegación de Seguimiento pudimos reafirmar las preocupaciones de PEN International y demostrar que estaremos en México constantemente para ayudar a nuestros tres Centros PEN y a todos sus escritores. El trabajo de la Delegación fue reforzado por el lanzamiento del Blog del Disidente y el Reporte Mexicano de PEN International para el Examen Periódico de las Naciones Unidas (http://bit.ly/XUFCjv) que fue preparado por Tamsin Mitchell y presentado en Ginebra durante ese periodo.

Después fui a Managua con Alain Pescador, el cual como muchos de ustedes saben que trabaja conmigo. En Managua pasamos tres días en reuniones intensas con líderes de la comunidad de escritores, periodistas, ONG’s y oficiales de gobierno. Nuestro programa fue organizado por el novelista Nicaragüense, Sergio Ramírez, uno de los fundadores de PEN Nicaragua, y Cristiana Chamorro, Presidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, la cual trabaja con temas de derechos humanos en Nicaragua. Tuvimos la oportunidad de conocer a los miembros de PEN Nicaragua y trabajamos con ellos y otros escritores con el proyecto para el agrandamiento de su Centro – un proyecto que tratara de incluir una coalición importante de la mayor parte de escritores de ese país.

PEN Nicaragua está muy entusiasmado de poder coordinar este trabajo. También, me fue un gran placer poder hablar con el Presidente del Centro, Juan Carlos Vílchez, su Junta Directiva, con miembros de organizaciones de escritores y periodistas líderes. Hable con ellos acerca de la labor de PEN International en la región Latinoamericana y nuestro compromiso con el fortalecimiento de sus centros.

La situación en Nicaragua parece ser la siguiente. Existen algunos (escasos) indicadores de violencia o encarcelamiento de escritores. Sin embargo, parece que el gobierno del Presidente Ortega ha tomado un camino sofisticado para crear limitaciones hacia la libertad de expresión a través de mecanismos de la monopolización de los medios; se ha politizado el gasto del gobierno; y virtualmente no existe acceso a la información – el Gobierno está prácticamente ahogando a la libertad de expresión. Nueve de diez televisoras están en manos del gobierno o en manos de amigos del gobierno.

Finalmente, como muchos de ustedes saben, dos de los líderes más importantes de nuestra oficina han decidido tomar otro camino: Sara Whyatt y Frank Geary. Sara ha jugado un papel de liderazgo enorme para el Comité de Escritores en Prisión por más de dos décadas. Su conocimiento y su habilidad y compromiso al trabajo de la defensa de escritores en riesgo, son muy bien conocidos por todos los que estamos involucrados con PEN. Desde luego, ella aun ayudara a PEN y la veremos muy pronto, pero este es un momento importante y quería decirle gracias a Sara en nombre de todos nosotros.

Frank también ha jugado un papel importante en la creación de un nuevo estilo de PEN con nuestros programas internacionales. Su trabajo con los programas educativos, mayormente en África, es muy conocido por todos nuestros Centros en ese continente. Su apoyo a Centros ha tenido mucho valor para nuestra organización. Ahora él se va para administrar una ONG en Irlanda. De nueva cuenta, sé que estaremos trabajando con él en un futuro. De nuevo, muchas gracias Frank de parte de todos notros.

Mis mejores deseos a todos ustedes,

                                                                             John Ralston Saul