viernes, 7 de junio de 2013

El Centro Pen estadounidense protesta por vigilancia telefónica



Nueva York, 06 de junio 2013- El PEN Internacional está consternado por la noticia de que la Agencia de Seguridad Nacional, en virtud de una orden de alto secreto, ha estado recogiendo datos sobre las llamadas telefónicas de los clientes de Verizon Business. El Presidente del Centro PEN estadounidense, Peter Godwin, llamó a la vigilancia de "una intrusión chocante" que "pone de relieve nuestros peores temores de que el gobierno de EE.UU. se ha desviado de los carriles en su comprensión de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos."

Eduardo Blandón

Preocupación por la salud de Khalil Ma´touq.

Siria: Aumenta la preocupación del deterioro de salud del escritor y abogado de derechos, Khalil Ma'touq.
 

Las nuevas noticias obtenidas por las organizaciones de derechos humanos han aumentado la preocupación de la detención secreta y deterioro de salud de un destacado abogado de derechos humanos sirio de quien no se ha sabido nada desde su arresto hace ocho meses.

Ma'touq Khalil, de 54 años de edad, director del Centro Sirio de Estudios Jurídicos e Investigación, fue detenido junto con su amigo y asistente, de 48 años de edad, Mohammed Thatha, el 2 de octubre del año pasado. Se cree que fueron detenidos en un retén de seguridad del gobierno en la capital, Damasco.

Estas condiciones aumentan el riesgo de que sean sometidos a tortura u otros malos tratos, que es moneda corriente en las prisiones sirias, dijeron las organizaciones.

Eduardo Blandón

Crisis en Turquía


El PEN Internacional está conmocionado por la violencia excesiva contra los manifestantes y la restricción generalizada en los medios de comunicación en Turquía. El uso de gas y cañones de agua han provocado lesiones graves y es una reacción extrema e innecesaria a la protesta pacífica. Los informes dan cuenta de centenares de heridos y detenidos, entre los que destacan fundamentalmente periodistas y civiles en general. Las protestas se originaron al principio por los planes de construcción de un centro comercial sobre Gezi Park en la plaza Taksim de Estambul, pero se han extendido los disturbios en todo el país oponiéndose al gobernante Partido Justicia y Democracia (AKP), y, en particular, su líder, el primer ministro Recep Tayipp Erdogan.



 Las restricciones a los medios de comunicación han sido motivo de preocupación. Los periodistas reportan obstrucción física en la presentación de informes y casos en que se dispararon balas de goma directamente en equipos de televisión. Según los informes, Ahmet Sik, miembro honorario del PEN, y quien ha estado en juicio desde abril de 2011 por cargos relacionados con su actividad periodística, fue gravemente herido por una granada de gas lacrimógeno. La falta de cobertura de las protestas de muchos canales de televisión ha sido denunciada por los manifestantes como otro ejemplo del control que el gobierno tiene sobre los medios de comunicación.
 

Eduardo Blandón 

viernes, 31 de mayo de 2013

El PEN Internacional y la violación a la libre expresión del pensamiento.

Italia: tres periodistas condenados y sentenciados por difamación


El Comité Internacional de Escritores en Prisión está profundamente preocupada por las sentencias draconianas impuestas por un tribunal de Milán el 22 de mayo del 2013 en contra de tres periodistas italianos, Andrea Marcenaro, Riccardo Arena and Giorgio. Los tres fueron condenados por difamar a un magistrado de Palermo en artículos publicados en el seminario Panorama en el año 2010. Marcenaro y Mulè recibieron una sentencia de 12 meses y ocho semanas de prisión; Arena, quien es también el presidente de la Orden de Periodistas de Sicilia, recibió una sentencia suspendida de 12 meses. Los tres periodistas tendrán que pagar €20.000 en concepto de indemnización a la parte demandada. El PEN Internacional hace un llamado para que las sentencias de prisión sean revocadas y pide a los legisladores italianos despenalizar las leyes de difamación actualmente vigentes.


Eduardo Blandón
Guatemala, 31/05/2013

jueves, 30 de mayo de 2013

Comunicado del Centro PEN Guatemala




 EL CENTRO PEN GUATEMALA


Asociación guatemalteca de escritores con personalidad jurídica, capítulo Guatemala del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, de acuerdo con sus principios por la defensa de la Libre Expresión de los escritores y profesiones afines, a la ciudadanía guatemalteca y a las autoridades competentes:

DENUNCIA

Los atropellos y amenazas de muerte que viene recibiendo el periodista Carlos Alberto Salgado Vega, Director del Semanario “El Defensor de la Capital del Mundo”, por denunciar actos corruptos de varios alcaldes del Departamento de Retalhuleu y por conocidas retenciones ilegales de menores de doce años en bares de esas localidades.

El Centro PEN Guatemala exige de las autoridades competentes y del Ministerio Público la investigación respectiva y consiguiente consignación a los tribunales de los responsables de las amenazas de muerte y de los actos corruptos en mención.

Carlos René García Escobar
Presidente

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidente, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Bracamonte Cerón. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal I, Marco Antonio Luna. Vocal II, Eduardo Blandón. Vocal III, José Antonio Arana.

martes, 21 de mayo de 2013

PEN International / Premio Nuevas Voces 2013


Premio PEN International/Nuevas Voces cierra en un mes hoy!


PEN International / Premio Nuevas Voces 2013

***Presentación de los miembros del jurado***

- - o o O o o - -

Fecha de cierre: 20 de junio de 2013

Primer premio: 1.000 dólares estadounidenses

Jueces: Hephzibah Anderson, Bibi Bakare-Yusuf, Carole Blake, Sjón, Luisa Valenzuela, Alain Mabanckou

- - o o O o o - -

• PEN International ha creado el galardón anual Premio Nuevas Voces, para fomentar la escritura novel en los países en los que operamos.

• Los participantes no deberán haber publicado nada y deberán tener entre dieciocho y treinta años de edad.

• El premio será anunciado el 11 de septiembre, en el 79º Congreso de PEN International, celebrado en Islandia, durante el Festival Literario Internacional de Reikiavik.

• Se elaborará una lista de tres finalistas, que serán invitados al Congreso para presentar su trabajo.

• Primer premio: 1.000 dólares estadounidenses.

• Solo los Centros PEN nacionales pueden hacer las nominaciones; PEN International no puede recibir solicitudes directamente de los candidatos.

- - o o O o o - -

El jurado:

Hephzibah Anderson es crítica literaria para Bloomberg Muse. Antigua redactora encargada de la sección de literatura del Daily Mail, ha escrito reseñas sobre numerosas obras para publicaciones como Observer y New Statesman, y para BBC Radio. Ha ejercido como profesora para la Arvon Foundation y ha sido jurado de premios como el Premio de Ficción Extranjera del diario Independent. También es redactora asociada en la revista Prospect y autora del libro de memorias Chastened. Hephzibah habla y lee francés.

Bibi Bakare-Yusuf fundó Cassava Republic Press en 2007, con el fin de estimular una cultura literaria y lectora en Nigeria. Cassava Republic es ahora una de las principales editoriales continente. Bibi también es una estudiosa independiente sobre feminismo y ha publicado artículos en diversas revistas académicas. Fue Yale World Fellow en 2012 y Frankfurt Fellow en 2011.

Sjón ha publicado siete novelas y numerosas colecciones de poesía, y ha escrito obras de teatro, librettos y libros ilustrados para niños. Entre sus novelas se encuentran “La musa que susurraba”, “Desde la boca de la ballena” y El zorro ártico; esta última recibió el prestigioso Premio del Consejo Nórdico de Literatura y fue nominada a la edición de 2009 del Premio de Ficción Extranjera del diario Independent. En 2001, su colaboración de toda la vida con la cantante islandesa le reportó una nominación compartida al premio de la Academia a la Mejor canción por la letra de I’ve Seen It All, de la película de Lars von Trier Bailar en la oscuridad. “Desde la boca de la ballena” fue una de las candidatas finales al Premio Literario Internacional IMPAC de Dublín. Sjón vive en Reikiavik con su mujer y sus dos hijos.

Luisa Valenzuela nació en Buenos Aires, Argentina, donde reside en la actualidad. Es autora de más de 20 libros; Valenzuela fue periodista y ha publicado artículos en todo el mundo hispanohablante y en Village Voice, Vogue y The New York Times.

Mientras vivía en Nueva York, fue nombrada fellow del New York Institute for the Humanities y miembro de la junta del Comité por la libertad de escribir del Centro PEN de Estados Unidos. Ha sido Guggenheim Fellow (1983) y Fulbright Fellow. Valenzuela ha sido Escritora residente en Columbia University y en el Center for Interamerican Relations NYU. En 2011, fue nombrada miembro de la American Academy of Arts and Sciences. Luisa vivió en Francia y habla francés con fluidez.

Carole Blake fundó su propia agencia literaria, Blake Friedmann, en 1977, después de trabajar para editoriales durante catorce años, finalmente como Directora de Marketing del sello editorial de ediciones en rústica para el mercado de masas Sphere. Es Presidenta de The Book Trade Charity, antigua Presidenta de la Association of Authors' Agents y antigua Presidenta del Consejo de la Society of Bookmen. Es miembro de la junta asesora de cursos de postgrado de estudios editoriales tanto en City University como en UCLA. Carole es autora de From Pitch to Publication (Macmillan, 1999), en su decimotercera edición, y sus clientes incluyen a Elizabeth Chadwick, Barbara Erskine, Liz Fenwick, Ann Granger, Ken Hom, Peter James, Lawrence Norfolk, Joseph O'Connor, Sheila O'Flanagan, Tess Stimson y Julian Stockwin.

Alain Mabanckou es novelista, periodista, poeta y profesor universitario. Es ciudadano francés nacido en la República del Congo y en la actualidad es profesor de Literatura en los Estados Unidos. Es conocido sobre todo por sus novelas y sus obras de no ficción, en las que describe la experiencia de la África contemporánea y de los emigrantes africanos en Francia. El trabajo de Mabanckou ha sido publicado en quince idiomas. African Psycho (2007), Vaso roto (2009), Memorias de Puescoespín (2011), Black Bazar (2012) y Demain j’aurai vingt ans (2013) han sido traducidas al inglés.



Para más información, póngase en contacto con:

James Tennant, Coordinador Literario: james.tennant@pen-international.org

Adjunta encontrará toda la información sobre la presentación de candidaturas y una nota de prensa.



Enlaces:

• PEN International / Premio Nuevas Voces: http://www.pen-international.org/premio-pen-international-nuevas-voces/?lang=es

• Congreso de PEN International 2013: http://www.pen-international.org/congress-2013/

• Festival Literario Internacional de Reikiavik: http://bokmenntahatid.is/?page_id=71











viernes, 10 de mayo de 2013

COGRESO DEL PEN 2013

Queridos Centros PEN:

Me complace escribirles para presentarme como Oficial de Congreso por el 79o Congreso de PEN International, organizado por PEN islándico en Reykjavik entre el 9-12 de septiembre de 2013. Espero que hayan recibido toda la información necesaria, que se detalla más adelante y en los documentos adjuntados.

Por favor, tengan en cuenta que la registración ya está abierta y les animo a aprovecharse de la reducción de la tarifa de reservación, lo cual termina el 8 de junio de 2013. Se pueden registrarse siguiendo el enlace: http://bokmenntaborgin.is/en/pen-reykjavik/register/

Se pueden encontrar más información en el sitio web dedicado al Congreso de PEN islándico: http://bokmenntaborgin.is/en/pen-reykjavik/

Por favor, no duden ponerse en contacto conmigo con cualquier pregunta.

Cordialmente,

Jena Patel
Directora Ejecutiva, PEN International



________________________________________________________________
PEN

á Íslandi

INTERNATIONAL PEN - A World Association of Writers

__________________________________________________________

PEN á Íslandi, Po Box 161, 121 Reykjavík, Ísland / email: IcelandicPEN@gmail.com

3 de marzo de 2013, Reikiavik, Islandia



Estimados colegas y amigos de PEN:

Tengo el placer de solicitar su participación en el Congreso Internacional de PEN en Reikiavik, en septiembre de 2013. El tema del congreso será “Fronteras digitales: Derechos lingüísticos y libertad de expresión”, y discutiremos este tema dentro de su amplio contexto internacional, así como su relevancia para los distintos centros locales de PEN, grandes y pequeños. El orden del día también incluye el trabajo continuado de PEN International, representado por sus diversos comités y grupos.

En 2011, Reikiavik fue designada por la UNESCO Ciudad de la Literatura, por su papel en la conservación y el estudio de las sagas medievales y por su floreciente panorama literario contemporáneo. Así que, los miembros del Centro PEN islandés, junto con los ciudadanos de la capital más norteña del mundo esperan con ilusión su visita y compartir con ustedes su patrimonio cultural, sus obras y sus pensamientos sobre la importancia de la palabra escrita y hablada para la mejora de la sociedad y del mundo. El Festival Literario Internacional de Reikiavik comenzará durante la semana del congreso e invita a los delegados a asistir a sus lecturas y mesas redondas.

En nombre del Centro PEN islandés, expreso nuestro deseo de que muchos de ustedes se unan a nosotros en el Congreso Internacional de PEN del 9 al 12 de septiembre de este año, en Reikiavik, y participen en la discusión de las importantes cuestiones en las que trabaja en estos momentos nuestra formidable organización, así como pasar tiempo en la compañía de colegas de ideas afines. No les podemos prometer la aurora boreal, pero les recibiremos con todo nuestro calor.

Atentamente,

Sjón, presidente del Centro PEN islandés