jueves, 18 de abril de 2013

Carta de Febrero y Marzo del Presidente de PEN Internacional,

                                                                                                         08 de abril de 2013

John Ralston Saul.jpg

Estimados miembros de PEN, queridos amigos,

Esta carta cubre el plazo de dos meses – febrero y marzo. Últimamente he estado viajando mucho, lo que hace muy complicado que tenga tiempo de sentarme a escribir.

Una de las noticias más importantes de este viaje proviene de mi reciente visita a México y después a Nicaragua. Primero una buena noticia.

Si ustedes se dirigen a nuestra página de internet, encontraran un reporte de Larry Siems que trata sobre el reciente movimiento de algunos estados miembros de la OEA para tratar de amedrentar la independencia de la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (http://bit.ly/12ALHBZ). Su debilitamiento sería un desastre para la libertad de expresión en el continente Americano. Esta propuesta fue paralizada el 22 de Marzo ante la Asamblea General de OEA en Washington. Sin embargo, fue similar al movimiento para formalizar la difamación de religiones ante el Consejo de las Naciones Unidas en Ginebra, en donde la misma no fue completamente detenida. Lo que sucedió es que la propuesta fue paralizada con la opción de poder ser retomada en un futuro.

En cualquier caso, como en Ginebra, PEN se involucró directamente con este tema y defendió a la Comisión Inter-Americana de Derechos Humanos y su Relatoría. Es bueno saber que por el momento estas instituciones han salido triunfantes.

También quisiera mencionar que Hori Takeaki y yo estuvimos en Londres en febrero para hablar de la estrategia de PEN con Laura McVeigh y pasar un poco de tiempo con el staff de la organización. Durante este periodo, Hori-san fue parte del comité de reclutamiento que realizo entrevistas para el puesto que deja Sara Whyatt. Laura y Marian Botsford Fraser van a escribirles acerca de esto muy pronto.

Ahora de regreso a México. Ocho de nosotros regresamos a la Ciudad de México con una Delegación de seguimiento después de una Delegación completa de PEN International visitara a este país hace un poco más de un año. Esta vez contamos con la participación de Aline Davidoff, la nueva Presidenta de PEN México y Alicia Quiñones; Víctor Sahuatoba, Vice-Presidente de PEN San Miguel; Ola Larsmo, Presidente de PEN Suecia y Elnaz Baghlanian; Larry Siems, Director de Programas Internacionales del Centro PEN Americano; Alain Pescador y un servidor.

Llegue a México unos días antes para dirigir el discurso de apertura de la reunión anual de la Sociedad Interamericana de Prensa en Puebla. Esta fue una oportunidad para presentar la posición de PEN en relación a la situación en México, la impunidad en las Américas y los riesgos con la OEA. Durante tres días tuve la oportunidad de hablar de estos temas con líderes de medios de comunicación y prensa del continente Americano.

Además, tuve la oportunidad de reunirme con la bloguera Cubana, Yoani Sánchez.

La Delegación después trabajó en la Ciudad de México del 11 al 13 de marzo. Nuestras reuniones claves con oficiales y representantes políticos fueron con el Procurador General de la Republica, Jesús Karam Murillo, una figura central del gobierno del Presidente Pena Nieto, el Sub-Procurador General, Ricardo García Cervantes, la Fiscal Especial para los Crímenes en contra de la Libertad de Expresión, Laura Borbolla, y con la Sub-Secretaria de Gobernación encargada de Relaciones Legales y Derechos Humanos, Lía Limón, la cual está encargada de poner en marcha al mecanismo de protección de periodistas en riesgo.

La posición del gobierno fue desconcertante, ya que, nos comentaron que la situación era aún peor de la que nosotros pensábamos o sabíamos. Su énfasis es enteramente en reformas de largo plazo y presentaron muy pocas reformas de corto plazo.

La posición y el argumento que nosotros desarrollamos durante estas reuniones y ante el público y la prensa (http://bit.ly/13PRO93) se concentró en los siguientes puntos centrales:

- Apoyamos las reformas de largo plazo. Sin embargo, no son medidas que tratan con la violencia continua y pudieran llegar a ser irrelevantes en casos en donde se necesitan medidas inmediatas. Insistimos que existe la necesidad de poner en marcha programas de emergencia inmediatos respaldados por policías y abogados para así poder desarrollar juicios, cargos y convicciones justas y positivas. Tienen que demostrar que el sistema de justicia funciona.

- A pesar de que el nuevo Presidente de la Republica ha hecho algunos comentarios acerca del estado de la libertad de expresión, aun no existen un sentido claro de su liderazgo cuando se trata de este tema. El Presidente necesita tener un argumento fuerte y sostenido en relación a la libertad de expresión y la impunidad, para así darle dirección a sus oficiales.

El lanzamiento del nuevo Blog del Disidente de PEN Suecia que trata sobre México, se llevó a cabo en la residencia del Embajador Sueco. Este evento trajo consigo una audiencia grande, tanto de periodistas Mexicanos como de representantes de ONG’s de ese país. El Blog del Disidente juega un papel importante dentro de PEN porque ayuda a filtrar el mensaje de libertad de expresión en todo el mundo.

Durante esta Delegación de Seguimiento pudimos reafirmar las preocupaciones de PEN International y demostrar que estaremos en México constantemente para ayudar a nuestros tres Centros PEN y a todos sus escritores. El trabajo de la Delegación fue reforzado por el lanzamiento del Blog del Disidente y el Reporte Mexicano de PEN International para el Examen Periódico de las Naciones Unidas (http://bit.ly/XUFCjv) que fue preparado por Tamsin Mitchell y presentado en Ginebra durante ese periodo.

Después fui a Managua con Alain Pescador, el cual como muchos de ustedes saben que trabaja conmigo. En Managua pasamos tres días en reuniones intensas con líderes de la comunidad de escritores, periodistas, ONG’s y oficiales de gobierno. Nuestro programa fue organizado por el novelista Nicaragüense, Sergio Ramírez, uno de los fundadores de PEN Nicaragua, y Cristiana Chamorro, Presidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, la cual trabaja con temas de derechos humanos en Nicaragua. Tuvimos la oportunidad de conocer a los miembros de PEN Nicaragua y trabajamos con ellos y otros escritores con el proyecto para el agrandamiento de su Centro – un proyecto que tratara de incluir una coalición importante de la mayor parte de escritores de ese país.

PEN Nicaragua está muy entusiasmado de poder coordinar este trabajo. También, me fue un gran placer poder hablar con el Presidente del Centro, Juan Carlos Vílchez, su Junta Directiva, con miembros de organizaciones de escritores y periodistas líderes. Hable con ellos acerca de la labor de PEN International en la región Latinoamericana y nuestro compromiso con el fortalecimiento de sus centros.

La situación en Nicaragua parece ser la siguiente. Existen algunos (escasos) indicadores de violencia o encarcelamiento de escritores. Sin embargo, parece que el gobierno del Presidente Ortega ha tomado un camino sofisticado para crear limitaciones hacia la libertad de expresión a través de mecanismos de la monopolización de los medios; se ha politizado el gasto del gobierno; y virtualmente no existe acceso a la información – el Gobierno está prácticamente ahogando a la libertad de expresión. Nueve de diez televisoras están en manos del gobierno o en manos de amigos del gobierno.

Finalmente, como muchos de ustedes saben, dos de los líderes más importantes de nuestra oficina han decidido tomar otro camino: Sara Whyatt y Frank Geary. Sara ha jugado un papel de liderazgo enorme para el Comité de Escritores en Prisión por más de dos décadas. Su conocimiento y su habilidad y compromiso al trabajo de la defensa de escritores en riesgo, son muy bien conocidos por todos los que estamos involucrados con PEN. Desde luego, ella aun ayudara a PEN y la veremos muy pronto, pero este es un momento importante y quería decirle gracias a Sara en nombre de todos nosotros.

Frank también ha jugado un papel importante en la creación de un nuevo estilo de PEN con nuestros programas internacionales. Su trabajo con los programas educativos, mayormente en África, es muy conocido por todos nuestros Centros en ese continente. Su apoyo a Centros ha tenido mucho valor para nuestra organización. Ahora él se va para administrar una ONG en Irlanda. De nueva cuenta, sé que estaremos trabajando con él en un futuro. De nuevo, muchas gracias Frank de parte de todos notros.

Mis mejores deseos a todos ustedes,

                                                                             John Ralston Saul





lunes, 8 de abril de 2013

Colegas: les comparto la invitación que recibí de parte de la familia de don Óscar de León Castillo enviada para todo el Centro PEN Guatemala para asistir a una misa que se realizará el jueves 11 de abril en la Parroquia San Cristóbal, 10a. ave. 7-76 zona 11 Colonia Roosevelt a las seis de la tarde por motivo de que ese día cumpliría 79 años de edad.


Atentamente

Carlos René García Escobar



martes, 2 de abril de 2013

Convocatoria a Asamblea General del Centro PEN Guatemala‏



A: miembros de Centro PEN Guatemala


Con un cordial saludo les comunico que en reunión de Junta Directiva, celebrada el sábado 9 de febrero del año en curso, se acordó realizar la Asamblea General del Centro PEN Guatemala en la cual se realizará la elección de nuestra Junta Directiva para el período 2013-2015. Nuestro Reglamento establece en su articulado que se realizará la asamblea una hora después de la hora acordada si no se llenara la asistencia total de los miembros al menos con la mitad más uno a la hora convocada. Entonces se procederá a efectuar la Asamblea con los asistentes y se deberá presentar planillas eligiéndose por medio del voto secreto a uno por uno de los miembros de la Junta Directiva.

Fecha: sábado 27 de abril de 2013.

Hora: 10.00 horas.

Lugar: Casa de Cervantes

Con la AGENDA siguiente:

1. Informe de Junta Directiva de las actividades realizadas a la fecha.

2. Situación financiera del Centro PEN Guatemala

3. Informe de las diferentes comisiones de trabajo.

4. Elección de Nueva Junta Directiva

5. Cierre.

Mucho agradeceremos que antes de iniciar la sesión se cancelen las cuotas que se adeuden, con el objeto de adquirir la condición de miembros activos (Q. 150 anuales) para tener derecho a voto en el desarrollo de la asamblea. Para el efecto el Tesorero actual enviará por correo el estado actual de los miembros activos y no activos. Por si lo desean nuestro No. de cuenta bancaria en el Banco Inmobiliario es: Asociación Civil Centro PEN Guatemala No. 17008007284. Sólo tendrían que presentar el codo del depósito monetario.

Agradeciendo su atención a esta convocatoria me suscribo muy atentamente,

Eduardo Blandón

Presidente

CENTRO PEN GUATEMALA

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Eduardo Blandón, Presidente; Guillermo Paz Cárcamo, Vicepresidente; Gustavo Bracamonte, Secretario; Dennis Escobar Galicia, Tesorero; Carlos René García Escobar, Vocal 1; Marco Antonio Luna, Vocal II.

Ciudad de Guatemala, 27 de marzo del 2013

sábado, 2 de marzo de 2013

Comunicado de Prensa


Centro PEN Guatemala


Comunicado de Prensa

El Centro PEN Guatemala que asocia a periodistas, escritores y editores como integrante del PEN Internacional con sede en Londres, Inglaterra, a las autoridades pertinentes y público en general

Hace saber:

Que de acuerdo con los principios que guían nuestra organización con el objeto de defender la Libre Expresión de los Escritores en cualquier parte del mundo, denunciamos nuevamente que a un mes de allanamiento a las oficinas de la Asociación para el Avance de las Ciencias Sociales en Guatemala (AVANCSO), en la madrugada del domingo 17 de febrero, personas desconocidas trataron de ingresar a dichas instalaciones intimidando una vez más a la institución.

Esas acciones demuestran la animadversión hacia AVANCSO y la intolerancia de algunos grupos organizados que ocultando cobardemente su identidad, amedrentan y atacan una institución académica dedicada a proyectos de investigación intelectual. sociológica.

Por tanto:

El Centro PEN Guatemala exige nuevamente al Gobierno Central, el esclarecimiento de este nuevo acto intimidatorio contra AVANCSO y la aprensión inmediata de los responsables materiales e intelectuales a fin de que respondan por estos actos reñidos con la ley, con la moral y con la convivencia humana.



El Centro PEN Guatemala, exige al Gobierno presidido por el General Otto Pérez Molina que en tanto tiene el deber y la obligación de proteger la libertad de pensamiento, de opinión, de libertad académica e investigativa consagradas en la Constitución y leyes de la República, que las haga cumplir efectivamente.

Dado en la ciudad de Guatemala a los diez y nueve días del mes de febrero del año dos mil trece.


Junta Directiva

Centro PEN Guatemala

Centro PEN Guatemala: Presidente, Eduardo Blandón, Vicepresidente, Guillermo Paz Cárcamo, Secretario, Gustavo Bracamonte, Tesorero, Dennis Escobar Galicia, Vocal I, Carlos René García Escobar, Vocal II, Marco Antonio Luna.



miércoles, 27 de febrero de 2013

IX CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA.

PALABRAS DE GRATITUD POR EL HOMENAJE Y LA DEDICACIÓN DEL IX CONGRESO CENTROAMERICANO DE ANTROPOLOGÍA.


Me aboco al más puro ejercicio reflexivo dialéctico para tratar de entender las coordenadas en que el juego de contradicciones que producen los polos opuestos de la riqueza versus la pobreza y viceversa, llevan a nuestras sociedades centroamericanas por un derrotero definible sólo porque los procesos históricos nos han desfavorecido económica y políticamente, determinando los altos índices de desarrollo en desventaja que en tales términos, nuestros pueblos han tenido que afrontar.

Centroamérica toda no escapa a estas vicisitudes de cualquier forma que se desée visualizar y enfocar esta situación. Por eso, ante semejante encrucijada que la Historia nos marca en la hora actual, principiando el milenio y este nuevo Bactun, los antropólogos centroamericanos hemos decidido hacer un alto en el camino, no para descansar, sino para preparar nuévamente las herramientas ideoprácticas con las cuales debemos continuar allanando el camino, abriendo las brechas necesarias y urgentes, orientando las vías que nos lleven a imprescindibles y adecuadas maneras de alivianar la existencia de los compatriotas centroamericanos, aquellos que llevan la peor parte en el reparto de los bienes producidos por las sociedades, que benefician más a unos, los menos, que a éstos, los más.

Download IMG_0271.JPG (253.6 KB)De ahí que nuestro tema de reflexión en esta oportunidad nos lleve a concientizarnos con más profundidad en torno al valor de la tierra, nuestra madre naturaleza, porque ella es la esencia de nuestra existencia y por ella nos elevamos al encuentro con la armonía natural, acuática, forestal y por supuesto, mineral. Enfatizo el aspecto mineral, por no considerar posible que la explotación minera tal como se la perpetra actualmente contra los pueblos indefensos, vaya a beneficiarlos en altos porcentajes, sino todo lo contrario.

Las causas y efectos de toda índole están siendo analizados en este cónclave, en el que las mentes iluminadas de las antropólogas y antropólogos centroamericanos, en sus fases docentes y estudiantiles, están llevando a cabo con el mejor rigor académico. El efecto principal deberá ser una mejor visión del problema planteado en las bases ideológicas del congreso con el objeto de orientar nuestras decisiones a futuro, con más certeza y pertinencia.

Es entonces, en este sentido, que este homenaje que se nos rinde a mi amigo centroamericano costarricense, Rolando Quesada Sancho, a quien saludo hacia donde su espíritu se encuentre en el universo, y a mi persona, me honra profundamente, con el conocimiento y la esperanza que me da la seguridad de que los frutos están por venir y estarán llegando con la certeza del conocimiento científico que dialécticamente ha de llevarnos por caminos más seguros hacia una vida de mayor bienestar en todos los sentidos para las mayorías poblacionales que, en esta hora, sufren la desventaja de los desarrollos torcidos que las oligarquías criollas nos deparan año con año.

Es así como agradezco, en nombre de mi colega desaparecido y en el mío propio, esta honorable distinción que nuestros colegas investigadores, docentes y estudiantes nos otorgan, al dedicarnos este IX Noveno Congreso Centroamericano de Antropología. Hago extensivos mis agradecimientos personales a mis colegas guatemaltecos, especialmente al Dr. Alfonso Arrivillaga por el encomio en torno a mi persona y a la Maestra Lesbia Ortiz, a todas ellas y todos ellos, quienes han creído en mi labor profesional y de esta manera lo reconocen. A mi familia, mi esposa Ruth Salazar y a nuestros hijos, Anaís y Carlos Ariel, involucrados conmigo desde siempre, en mis esfuerzos por comprender los distintos modos de resolver los avatares y las interioridades de las familias y comunidades a donde hemos llegado a trabajar con humildad y afán de servicio, y de quienes tanto hemos aprendido.

A las autoridades de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, por su apoyo decidido para la realización de este congreso, a mis amistades en general y a los colegas centroamericanos, ellas y ellos, por su amistad y lealtad a esta causa que, repito, me honra profundamente y llevaré en este mi atribulado corazón de aquí en adelante.

MUCHAS GRACIAS.

Carlos René García Escobar
19-02-2013

miércoles, 23 de enero de 2013

Comunicado de Prensa

CENTRO PEN GUATEMALA


Comunicado de Prensa

El Centro PEN Guatemala que asocia a escritores, editores y periodistas, e integrante del PEN Internacional de Escritores, con sede en Londres, Inglaterra, organizados en defensa de la Libre Expresión del Pensamiento, al público en general y a las autoridades pertinentes

Hace saber:

Que en consonancia con los principios que fundamentan el PEN Internacional y el Centro PEN Guatemala, denunciamos el ataque de que han sido objeto varios escritores guatemaltecos y la Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes, al haberles enviado a la puerta de sus domicilios y distribuido en los pasillos del Palacio Nacional de La Cultura, sobres conteniendo libros mutilados publicados por la editorial mencionada.

No obstante hacer un trabajo encomiable y sobre todo socialmente ventajoso para el país, como lo son la publicación y edición de libros de autores guatemaltecos, consideramos esta agresión abominable a la integridad humana, la ciencia, la academia, la libertad de pensamiento y de expresión reflejadas todas en el arte literario. Creemos, asimismo, que esas acciones tienen el propósito de intimidar, acallar voces, pensamientos y propuestas literarias que pugnan por una Guatemala democrática, sin discriminación, equitativa y con justicia social.


Por tanto:


El Centro PEN Guatemala exige de las instituciones del Gobierno y el Estado de Guatemala, que cumplan con la obligación de investigar al presunto autor de dichas acciones, Edwin Peláez, (Cfr. Siglo.21, 22-01-13, pág 6) para que responda, si fuera el caso, como responsable material e intelectual por este acto reñido con la ley, la moral y la convivencia humana. Asimismo, apoya a los escritores Javier Payeras, Julio Serrano, Vania Vargas, Francisco Morales, Max Araujo, Gerardo Guinea y María Teresa Martínez quienes han sido afectados con esos hechos.

El Centro PEN Guatemala, exige del Gobierno presidido por el General Otto Pérez Molina que en tanto tiene el deber y la obligación de proteger la libertad de pensamiento, de opinión, de libertad académica e investigativa consagradas en la Constitución y leyes de la República, las haga cumplir efectivamente.

Dado en la ciudad de Guatemala a los veinte y dos días del mes de enero del año dos mil trece.


Junta Directiva
Centro PEN Guatemala

Presidente, Eduardo Blandón, Vicepresidente, Guillermo Paz Cárcamo, Secretario Gustavo Bracamonte, Tesorero, Dennis Escobar Galicia, Vocal I, Carlos René García Escobar, Vocal II, Marco Antonio Luna.

Comunicado de Prensa

Centro PEN Guatemala

Comunicado de Prensa

El Centro PEN Guatemala que asocia a periodistas, escritores y editores como integrante del PEN Internacional con sede en Londres, Inglaterra, a las autoridades pertinentes y público en general

Hace saber:

Que de acuerdo con los principios que guían nuestra organización con el objeto de defender la Libre Expresión de los Escritores y Artistas en cualquier parte del mundo, denunciamos la censura al pintor y escultor Manolo Gallardo, a quien la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM) y el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, prohibieron la presentación de su obra en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias. La develación de la escultura denominada “No al Femicidio”, se llevaría a cabo en el contexto del Día de la No Violencia Contra la Mujer.

En ese sentido el Centro PEN Guatemala, atendiendo su misión de defensor de la libre expresión del pensamiento,

Exige:

A la Secretaría Presidencial de la Mujer y al Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala la defensa de la libre expresión del pensamiento y pide que a futuro no se repita esta arbitrariedad que va en perjuicio del derecho del artista a expresar su propuesta estética.

Asimismo, se pide a ambos entes de gobierno la devolución inmediata de la obra del autor, al sitio que le fue asignado originalmente en el espacio del Teatro Nacional Miguel Ángel Asturias.

Junta Directiva
Centro PEN Guatemala

Centro PEN Guatemala: Presidente, Eduardo Blandón, Vicepresidente, Guillermo Paz Cárcamo, Tesorero, Dennis Escobar Galicia, Vocal I, Carlos René García Escobar, Vocal II, Maco Luna.