miércoles, 14 de agosto de 2013

El Centro PEN Guatemala se pronuncia‏

Nueva Guatemala de La Asunción 14 de agosto del 2013 El Centro PEN Guatemala, capítulo del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres Inglaterra, fiel a su carta constitutiva y de acuerdo con los principios de defensa a la libre expresión del pensamiento, ante la ciudadanía en general y las autoridades civiles y del Estado de Guatemala MANIFIESTA Su indignación y repudio por los atentados violentos de los que han sido víctimas fatales los periodistas Rolando Miranda, de Prensa Libre, Luis Lima de Zacapa, asesinado hace pocos días en esa ciudad y, Freddy Rodas, baleado frente a su casa en Mazatenango; así como el acoso sufrido por parte del periodista Giovanni Fratti, intimidado con un juicio de imprenta, así como José Rubén Zamora, Director de elPeriódico, amenazado en su propio domicilio. A nuestro criterio, la creciente impunidad de estos hechos no tiene parangón con ningún espacio o tiempo histórico guatemalteco. POR LO TANTO Exigimos de las autoridades estatales, la investigación necesaria y el justo castigo a los autores intelectuales y materiales de estos impunes crímenes contra la Libre Expresión del Pensamiento y en contra de los profesionales de la comunicación que denuncian la flagrante corrupción que azota nuestra sociedad y, nos solidarizamos con todas las instituciones y comunicadores denunciantes de estas atrocidades. CENTRO PEN GUATEMALA Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Presidente: Carlos René García Escobar. Vicepresidenta: Karla Olascoaga. Secretario: Gustavo Bracamonte. Tesorero: Dennis Orlando Escobar Galicia. Vocal I, Marco Antonio Luna. Vocal II, Eduardo Blandón. Vocal III: José Antonio Arana.

martes, 6 de agosto de 2013

Comunicado


Nueva Guatemala de La Asunción


3 de agosto de 2013





El Centro PEN Guatemala, capítulo correspondiente al PEN Internacional de Escritores con sede en Londres Inglaterra, a la ciudadanía en general y a las autoridades civiles y del Estado comunica el siguiente



PRONUNCIAMIENTO



En el Centro PEN Guatemala nos indignan los actos de intimidación que sectores oscurantistas cometen contra escritores, artistas, activistas sociales y periodistas, encargados de velar por la vigencia de los Derechos Humanos, la Libertad de Expresión y de Prensa.

En esta ocasión fueron violentadas y saqueadas las oficinas de Prensa de las Naciones Unidas, ONU, correspondientes en Guatemala, coordinadas por su relator el activista de los DDHH y asociado de la APG, señor Frank La Rue.

El Centro PEN Guatemala condena este atropello y exige a las autoridades del Estado su inmediata investigación y esclarecimiento, así como la debida captura de los responsables y su inmediato juicio en los tribunales.





CENTRO PEN GUATEMALA





Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar; Vicepresidenta, Karla Olascoaga; Secretario, Gustavo Bracamonte; Tesorero, Dennis Escobar Galicia; Vocal 1, Marco Antonio Luna García; Vocal 2, Eduardo Blandón; Vocal 3, José Ernesto Arana.

viernes, 26 de julio de 2013

Comunicado






Guatemala, 25 de julio de 2013




EL CENTRO PEN GUATEMALA

Capítulo del PEN Internacional de escritores con sede en Londres, a la ciudadanía en general, a los medios de comunicación, autoridades civiles y estatales.


HACE SABER:

Nuestro rechazo firme a las acusaciones y ataques difamatorios recibidos por medio de un comunicado publicado en campo pagado en el diario elPeriódico, escrito por Ricardo Méndez Ruiz, presidente de la Fundación contra el terrorismo, en contra de la antropóloga, escritora y periodista, Irma Alicia Velásquez Nimatuj, que afectan su integridad como profesional y su honestidad como persona. Apoyamos la valiente, firme y admirable defensa publicada recientemente por la Dra. Velásquez y hacemos patente nuestra solidaridad con su caso.

Desde el Centro PEN reclamamos y exigimos el debido respeto que la citada profesional merece, labrado dignamente por su valiente trabajo y su activismo social y académico en favor de los sectores desposeídos de la sociedad guatemalteca.

Exigimos de los tribunales competentes el justo resarcimiento y desmentido de parte de su atacante.

CENTRO PEN GUATEMALA

Junta Directiva: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidenta, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Berganza. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal 1º., Marco Antonio Luna García, Vocal 2º., Eduardo Blandón. Vocal 3º. José Antonio Arana.



martes, 16 de julio de 2013

Homenaje al escritor Julio Fausto Aguilera



Boletín informativo

Homenaje al escritor Julio Fausto Aguilera realizará la
Dirección de Extensión Universitaria -DIGEU-y el Centro Cultural de la Universidad de San Carlos –CCU-

• Con la presentación de un audiovisual e interpretaciones de conjuntos artísticos del CCU se rendirá tributo de reconocimiento al poeta Julio Fausto Aguilera, el miércoles 24 de julio a partir de las 16:00horas, en el antiguo Paraninfo Universitario.

• La USAC, por medio de la Dirección de Extensión Universitaria también hará entrega de un reconocimiento especial al escritor.

Con el título de “Patria, vida y poesía”, la Universidad de San Carlos de Guatemala, por medio del Centro Cultural Universitario de la Dirección de Extensión Cultural, brindará un homenaje de reconocimiento al escritor y poeta Julio Fausto Aguilera, el miércoles 24 de julio, a partir de las 16:00 horas, en el Salón Mayor del antiguo Paraninfo Universitario (2ª. Av. Y 12 calle zona 1) del Centro Histórico de la ciudad de Guatemala.

Este homenaje forma parte de las acciones de reconocimiento que la USAC lleva a cabo para exaltar a personalidades que, con su vida y obra, contribuyen permanentemente a la consolidación de la cultura de nuestro país. Tal el caso del poeta Julio Fausto Aguilera, cuya labor literaria ha sido un permanente ejemplo de dignificación de la patria y sus más significativos ideales.

Julio Fausto Aguilera (Jalapa, 1929) es Premio Nacional de Literatura “Miguel Ángel Asturias” 2002. Fue declarado Emeritissimun por la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala; y en 1983 le fue otorgado el “Quetzal de Oro APG” por su antología poética La patria es una casa” Perteneció al Grupo Saker-ti, y fue cofundador del grupo de poetas “Nuevo Signo”.

Entre sus obras se cuentan: Canto y mensaje, 10 poemas fieles, Mi buena amiga muerte y otros poemas fieles; Poemas amantes, Poemas fidedignos; Guatemala y otros poemas; Antigua como la muerte; Ocho poemas con elogios y homenajes o con rechazos o maldiciones; y La patria es una casa. Es autor también de una antología de poetas revolucionarios de Guatemala.

Su obra (poesía, crítica y comentarios sobre literatura) aparece en importantes antologías (incluidas Las plumas de la serpiente, el periódico La gran flauta y los trifoliares Pequeño Jaguar, de Nuevo Signo) así como en revistas, periódicos y publicaciones literarias de diferentes países.

Durante el homenaje (al que se invita a estudiantes, maestros y público en general) corresponderá a la Arq. Alenka Barreda, Directora de Extensión Universitaria, hacer entrega al poeta de un reconocimiento especial. Asimismo, se proyectará un audiovisual sobre aspectos relevantes del escritor. Participará también la Marimba de Concierto de la USAC, con el maestro Lester Homero Godínez, como director invitado y la Estudiantina Universitaria.

Se solicita muy atentamente a los medios de comunicación, la divulgación de este boletín informativo.

Ciudad de Guatemala, 8 de julio del 2013



domingo, 7 de julio de 2013

Carta de Mayo/Junio del Presidente de PEN Internacional

Carta de Mayo/Junio del Presidente de PEN Internacional,
John Ralston Saul, a la membrecía de PEN.

3 de julio de 2012

Estimados miembros de PEN, queridos amigos,

Esta carta les llega algunos días después de que el gobierno Turco forzó el desalojo de las protestas de ciudadanos en la plaza Taksim de Estambul. He hablado regularmente con el Presidente de PEN Turquía, Tarik Günersel, que dice que la gente –incluyendo a escritores– han sido heridos y amedrentados por la policía. También, siente que el gobierno está modificando la información de los acontecimientos y existe un ambiente de provocaciones por parte de aquellos que apoyan a las estructuras del gobierno. Los escritores están muy preocupados por la situación y por lo que parece ser un nuevo nivel y concentración de actividad policiaca, así como una actitud negativa hacia el debate público. Todos en PEN International estamos de igual manera consternados y preparados para apoyar a nuestros colegas en Turquía. Tenemos un grupo de trabajo internacional que se está concentrando en este tema para asegurarnos de intervenir de manera puntual cuando se requiera.
- - -

Este también es un momento en algunos países de Occidente en donde nos estamos dando cuenta de que algunos gobiernos democráticamente electos han atacado los derechos de privacidad de sus ciudadanos. No hay razón alguna para asumir que este problema está limitado a una o dos democracias. Todo esto no es una nueva amenaza a la libertad de expresión. Esta es una expansión digital – a través de la tecnología – de una amenaza que ha existido desde hace mucho tiempo. La privacidad es uno de los elementos claves de la libertad de expresión. Los ciudadanos no simplemente deben de tener el derecho a hablar públicamente, sino que también, deben de poder expresarse de manera privada. Esas conversaciones y debates privados deben de quedarse así –privados. Los comentarios privados también son una parte fundamental del desarrollo de las ideas públicas.

Pienso que esta creciente reducción de los derechos privados tiene que estar alineada con los niveles decadentes de la transparencia gubernamental, que de la misma manera están atados a la creciente adicción gubernamental a los secretos. Cada año, miles de secretos son creados y el número continúa avanzado. Es muy difícil imaginar el contenido de estos secretos, excepto que esta información debe de pertenecer en el ámbito público.

Todo esto toma una forma de ataques legalizados hacia la libertad de expresión. En otras palabras, cuando se trata de que los ciudadanos utilicen el lenguaje, nuestros gobiernos electos prefieren seguir los aspectos técnicos de la ley, mas que la intención y el espíritu de la ley misma.

Existe una gran controversia acerca del deterioro de derechos dentro de esta área: si los individuos que han revelado información han quebrantado la ley. Muy poco se dice acerca de si la violación del estado hacia los derechos fundamentales de los ciudadanos es algo legal y normal dentro de los estándares de las democracias saludables.

El problema central es saber si las autoridades están violando los derechos fundamentales. Su justificación constante es que sus acciones se desprenden del interés de proteger el bien de los ciudadanos. Porque? Porque dicen que la seguridad pública se encuentra en peligro. Pero la seguridad pública siempre está en peligro, de una u otra manera. Los derechos de los ciudadanos – en este caso el de la libertad de expresión – fueron situados dentro de la agenda del drama político por más de un siglo y medio. Todo esto sucedió dentro del contexto de la protección de la seguridad pública. Sin embargo, los peligros de la violencia, los asesinatos, el crimen organizado, la corrupción, etc, continúan causando miles de muertes y hechos violentos.

Lo que hemos aprendido dentro de los últimos 150 años es que la libertad de expresión, la transparencia gubernamental, el control mínimo de secretos, la protección de las agencias que salvaguardan la ley y los sistemas de justicia balanceados, son nuestra mayor protección ante los peligros y amenazas. Los enemigos mas peligros de todos, cuando se trata de la seguridad pública, son los oficiales del estado que tratan de gobernar con herramientas que atemorizan a la población y por consiguiente, no buscan defender nuestros derechos.

Este es el contexto en el que la Declaración Digital de PEN está comenzando a funcionar. Sí, estamos viviendo una revolución tecnológica. Pero en ningún momento los ciudadanos decidieron que estos avances tecnológicos serian una amenaza a nuestros derechos. Ni si quiera ha existido una discusión pública al respecto.

Con nuestra Declaración Digital en mano, PEN esta comenzando a jugar un papel importante para apoyar este debate. Por cierto, les comento que se llevaron a cabo discusiones serias aerca del tema digital dentro de las reuniones del Comité de Escritores en Prisión in Cracovia y el Comité de Escritores por la Paz en Bled.

- - -

Además, por primera vez, el Comité de Escritores por la Paz reunión a los Presidentes de los cuatro comités de PEN para discutir cómo estos pueden trabajar juntos y coordinar sus esfuerzos y actividades. Hori Takeaki, Eric Lax y yo tomamos parte en esta discusión, junto con el Consejo Directivo. Esta fue la última reunión de Edvard Kovac como presidente del Comité de Escritores por la Paz. Le agradecemos por su iniciativa.

Como ustedes deben de saber, el Consejo de PEN tuvo su reunión semi-anual en Bled, antes de la reunión del Comité por la Paz.

Después de eso fui a Zagreb para reunirme con el Centro PEN de Croacia –dirigido por Nadežda Čačinović– y tome parte dentro de la discusión de PEN en el Subversive Festival que incluyo contribuciones de David Van Reybrouck, Presidente de Flanders PEN. Además, fue una gran oportunidad para celebrar los 80 años de nuestro Vice-Presidente Internacional, Predrag Matvejević, el cual sus ideas sobre el bien público siguen igual de frescas y conmovedoras. Siempre he considero a Predrag como un gran modelo de la independencia ética.

Tuvimos dos reuniones oficiales, una con el Presidente de la Republica, Ivo Josipović y otra con Andrea Zlatar Violić, el Ministro de Cultura.

Después de Zagreb fui a Viena y tuve dos muy buenas reuniones: una con el Secretario de Estado de Austria y la gente del International Press Institute.

Después viaje a la reunión del Comité de Escritores en Prisión en Cracovia, que se llevo a cabo de manera conjunta con el Milosz Festival y con nuestros amigos de ICORN. Fue una reunión muy buena y estoy seguro que escucharan más al respecto por parte de Marian Botsford Fraser, la Presidenta de este Comité.

De Cracovia me fui a Londres en donde Hori Takeaki, Eric Lax y yo nos reunimos con Laura McVeigh y el equipo de la oficina internacional para discutir aspectos relacionados al desarrollo de Centros y recaudación de fondos.

Finalmente, fue al Festival de Hay on Wye, en donde encabece un evento con la maravillosa escritora Turca, Elif Shafak, en el cual hablamos acerca de los derechos lingüísticos en su país.

Como se podrán dar cuenta, he estado viajando mucho últimamente. Cada uno de estos eventos y reuniones son una oportunidad para hablar acerca de PEN y buscar apoyo hacia algunos de nuestros ejes centrales estructurados dentro del Reporte de China, la libertad de expresión en Turquía y la crisis de impunidad en las Américas. Uno de los temas mas preocupantes que rescate de mis experiencias es que el populismo negativo esta infiltrándose mas de lo que debería.

Finalmente, de regreso en Toronto, Haroon Siddiqui del Consejo internacional, Charlie Foran, Presidente de PEN Canada y yo, tuvimos la oportunidad de pasar un poco de tiempo con el poeta Palestino, Ghassan Zaqtan y el poeta y traductor Palestino-Americano, Fady Joudah. Nuestra reunión nos permitió discutir la situación de los escritores y los libros en Palestina. Ghassan y Fady, como su traductor, fueron galardonados con el gran Griffin Poetry Prize. Fue maravilloso poder estar con ellos.

Mis mejores deseos a todos ustedes,

John Ralston Saul

viernes, 21 de junio de 2013

Pronunciamiento



 EL CENTRO PEN GUATEMALA


Pronunciamiento

Asociación guatemalteca de poetas, periodistas, escritores, editores y narradores con personalidad jurídica, capítulo Guatemala del PEN Internacional con sede en Londres, de acuerdo con sus principios por la defensa de la Libre Expresión y de la divulgación, a la ciudadanía guatemalteca y a las autoridades competentes, se pronuncia y declina su participación en cualquier actividad relacionada con los protocolos, eventos académicos y comerciales que se efectuarán en la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA 2013) debido a que no estamos de acuerdo con el tipo de financiamiento que proviene de compañías internacionales explotadoras de minerales valiosos de nuestro suelo, (Montana-Siglo.21, 18-06-13, p.21) causantes de deterioros naturales irreversibles y conflictos sociales que han provocado la muerte de ciudadanos que defienden sus territorios con justa razón.

Discrepamos con la cosificación que se hace de las mujeres por la manera como se plantea el beneficio de la venta de libros en masa como fin originario de la FILGUA, sin dar relevancia a escritores y escritoras de valía por su trayectoria y experiencia literaria y dando espacio a unasimple notoriedad mediática. Tampoco vemos escritoras y escritores de valía por su experiencia literaria que merezcan homenajes como los planificados, sino la simple notoriedad mediática y publicitaria para quienes no son escritoras sino respetables mujeres con atributos muy bien reconocidos en el arte o en el periodismo de opinión.

Guatemala, 20 de junio de 2013.

Centro PEN Guatemala

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidente, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Bracamonte Cerón. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal I, Marco Antonio Luna. Vocal II, Eduardo Blandón. Vocal III, José Antonio Arana.

jueves, 13 de junio de 2013

COMUNICADO



 











EL CENTRO PEN GUATEMALA

Asociación guatemalteca de escritores con personalidad jurídica, capítulo Guatemala del PEN Internacional de Escritores con sede en Londres, de acuerdo con sus principios por la defensa de la Libre Expresión de los escritores y profesiones afines, a la ciudadanía guatemalteca, comunidad internacional y a las autoridades competentes se suma a los reclamos de la ANDEH, expuestos en el Pronunciamiento Público adjunto y exige la investigación respectiva y consiguiente consignación a los tribunales de los responsables de de los actos corruptos en mención.

El Centro PEN Guatemala

Junta Directiva del Centro PEN Guatemala: Presidente, Carlos René García Escobar. Vicepresidente, Karla Olascoaga. Secretario, Gustavo Bracamonte Cerón. Tesorero, Dennis Escobar Galicia. Vocal I, Marco Antonio Luna. Vocal II, Eduardo Blandón. Vocal III, José Antonio Arana.

Adjunto: Pronunciamiento Público de la ANDEH

Pronunciamiento Público

Ante el cierre de las puertas en los espacios culturales en Honduras.

El arte y la cultura, usualmente están al final de los haberes y deberes estatales. Actualmente esta situación se refleja en el desinterés burocrático, que amenaza con cerrar los pocos espacios culturales con los que cuenta el país; dejando entretanto que funcionen a medio vapor con recursos exiguos.

La Asociación Nacional de Escritoras de Honduras (ANDEH), organización que aglutina más de medio centenar de escritoras a nivel nacional; conscientes de la necesidad de visibilizar la arremetida en contra de gestores culturales, artistas, estudiantes de artes dramáticas y música, especialmente en los últimos meses, nos manifestamos de la siguiente manera e invitamos a personas y organizaciones sociales a acompañar este manifiesto.

CONSIDERANDO: Que históricamente el Presupuesto General de la República, asigna 234 millones de lempiras anuales, de los cuales apenas 26 millones son destinados a la promoción cultural, por lo que la voluminosa Secretaría de Cultura, Artes y Deportes apenas sobrevive.

CONSIDERANDO: Que desde hace más de seis años, la Biblioteca Nacional “Juan Ramón Molina” ha abierto sus puertas a decenas de actividades realizados por la ANDEH, como otras organizaciones artístico -culturales, y al público en general, en pro del desarrollo de la cultura, y la creación literaria, incluso en horas “no laborables” para funcionarios públicos.

CONSIDERANDO: Que debido a una franca persecución política se ha buscado la destitución del director de la Biblioteca Nacional, Eduardo Bähr, así como el inminente traspaso de la coordinadora de la Unidad de Gestión Cultural, Lesbia Ramos, a la Hemeroteca Nacional, en un afán de clausurar las actividades artísticas.

CONSIDERANDO: Que el Conservatorio Nacional de Música: Francisco Ramón Díaz Zelaya; y la Escuela Nacional de Arte Dramático, Santiago Toffé; pretenden ser trasladados a un salón en el centro al edifico del Correo Nacional, donde no hay condiciones para desarrollar el pensum académico de estas carreras. Además de ser responsables de la silenciosa desaparición de la Orquesta Filarmónica de honduras sin mutis.

CONSIDERANDO: Que una decena de Casas de la Cultura, de las casi cincuenta a nivel nacional, mantienen sus puertas cerradas aduciendo falta de presupuesto; y los Consejos Regionales y Locales de Cultura están siendo desestimados,

CONSIDERANDO: Que la Casa Morazán, constituida como un homenaje permanente a la memoria del paladín de la unión centroamericana; se verá obligada a cerrar sus puertas a partir del 31 de julio debido al recorte de 800 mil lempiras de su presupuesto.

CONSIDERANDO: La Galería Nacional de Arte; un espacio cuyas salas atesoran más de 250 piezas, entre cuadros, esculturas y otros objetos de interés y valor histórico, también se encuentra en peligro de cerrar sus puertas por la deuda del congreso un poco más de 400 millones de lempiras.

CONSIDERANDO: Que hasta la fecha la Secretaría de Cultura, Artes y Deportes (SCAD) no ha asignado el presupuesto destinado para el año 2013; el estudiantado de Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA), que más de un centenar de alumnos, han estado recibiendo clases al aire libre por falta de fondos y el inminente colapso del techado; y en protesta por el cierre de la Galería Nacional además del inminente colapso de su techo.

CONSIDERANDO: Que la lenta restauración al Museo Republicano Villa Roy, lo mantiene cerrado al público desde hace tres años, y cuyo inmueble podría no sobrevivir a las lluvias en este invierno, ocasionando más daños que causaron en la infraestructura del antañón inmueble que se construyó entre 1936 y 1949, limitado a ver a través del embalaje sus preciados objetos.


POR TANTO:

1.-Hacemos un llamado urgente para exigir una auditoría inmediata al Tribunal Nacional de Cuentas (TSC) sobre los destinos de los fondos al sector cultural.

2.- Denunciamos al actual Régimen de Porfirio Lobo Sosa, y a su secretario de Cultura, Artes y Deportes, señor Tulio Mariano González, por la desidia en la toma de decisiones y la apatía en la defensa de las instituciones culturales de Honduras.

Así como la escalada en la persecución con un trasfondo político-partidista, en contra de empleados de la Secretaría de Cultura; quienes se oponen a cerrar estos espacios. La decisión lleva la clara intención de establecer en esos puestos a personas allegadas al Partido en el poder.

3.- Exigimos el cese del hostigamiento en contra de los trabajadores y trabajadoras por la cultura y el respeto a sus condiciones laborales; exigimos se respeten los derechos laborales y se respeten los derechos humanos, la libre expresión y la cultura.

4.- Llamamos al pueblo hondureño y a la comunidad internacional a conformar una plataforma de social granítica para exigir a la defensa de los espacios públicos culturales, protegidos en lo establecido en la LEY PARA LA PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACION, emitida en 1997 y que tiene por objeto: la defensa, conservación, reivindicación, restauración, protección, investigación, divulgación, acrecentamiento y transmisión a las generaciones futuras de los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación en todo el territorio Nacional y en las aguas jurisdiccionales.

De conformidad con los artículos 170 de la Constitución de la República; el Estado impulsará el desarrollo de la educación extra-escolar por medio de bibliotecas, centros culturales y toda forma de difusión. Y los artículos 172 y 173 de la Constitución de la República, toda riqueza antropológica, arqueológica, histórica, así como las manifestaciones de las culturas naticas, las genuinas expresiones de foklore nacional, el arte popular y las artesanías constituyen el Patrimonio Cultural de la Nación y por consiguiente gozarán de la protección del Estado.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales, gestores y artistas de la comunidad nacional e internacional, a respaldar este pronunciamiento público; a sumarse al efectivo reclamo y a la defensa de los derechos Culturales, que forman parte integral de los Derechos Humanos y son la base de la identidad de los pueblos Asociación Nacional de Escritoras de Honduras -ANDEH-

Junta Directiva 2012-2014